22 junio, 2025

Secretaría de Salud continúa con combate al suicidio

27 julio, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Piden-que-violencia-familiar-se-tipifique-como-delito-grave

San Luis Potosí, SLP.- El suicidio representa un problema de salud pública; a nivel mundial lo que lleva a esta decisión es una afección mental que se encuentra entre las primeras cinco causas de muerte en la población de 15 a 19 años sin embargo, se puede prevenir es por ello, que la Coordinación de Estatal de Salud Mental y Adicciones de la Secretaria de Salud, impulsa una serie de estrategias que se realizan en los Centros Integrales de Salud Mental.

Actualmente la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado cuenta con dos Centros Integrales de Salud Mental (CISAMES), uno en Ciudad Valles y otro en San Luis Potosí capital donde se otorga atención psicológica y psiquiátrica, así como orientación respecto al tratamiento de enfermedades mentales.

Aunado a lo anterior, están en funcionamiento siete Centros de Atención Para las Adicciones (CAPAS), donde se trabaja no solo con la consultoría sino además, se realiza trabajo preventivo en las escuelas y en las colonias circundantes al CAPA; en el estado los Centros de Atención Para las Adiciones se encuentran en: Soledad, San Luis Potosí, Rioverde, Salinas, Matehuala, Ciudad Valles y Tamazunchale.

Existen diferentes factores que influyen para que se presente el suicidio, uno de ellos es el ambiente en que se desenvuelven las personas tales como la desintegración familiar, la falta de recursos económicos, la frustración de metas, las drogas, la presencia de trastornos psiquiátricos, situaciones de pérdida y duelo la propia personalidad del individuo..

La depresión es la principal causa del suicidio, los síntomas que presenta una persona con ésta enfermedad mental son: la falta de interés por las cosas que le gustaban, apatía ante cualquier situación, tristeza, desanimo total que limita a la persona en su trabajo, escuela, falta de aseo personal y la falta de interacción.

La Secretaría de Salud recomienda a los padres de familia estar al pendiente de cualquiera de los síntomas de depresión y acuda con un psicólogo o psiquiatra ya que al atenderse a tiempo, se puede evitar un suicidio.

En los centros de Salud de todo el estado, así como en los Centros Integrales de Salud Mental CISAMES, se brinda ayuda y se auxilia a personas con depresión, además de que se orienta a sus familiares, por medio de pláticas y asesorías ante este problema, para los cuidados y orientaciones del paciente cabe destacar que la atención médica y el tratamiento son gratuitos.