18 enero, 2025

Observatorio Universitario de Equidad detalla plan de trabajo ciclo 2015-2016

12 agosto, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

 Observatorio universitario de Equidad y Género

San Luis Potosí, SLP.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, continúa a la vanguardia trabajando en materia de Equidad y Género y para ello en los próximos días concluirá su plan semestral de trabajo del Observatorio universitario de Equidad y Género, destacó el Jefe de la División de Desarrollo Humano Mtro. Víctor Arreguín Rocha.

Esta calendarización comprende todas las actividades a realizar que contempla 7 campañas de difusión como son: derechos de la mujer, el día internacional contra la violencia de género, derechos humanos, política de género de la UASLP, difusión del acervo especializado en temática de género, cartilla de derechos humanos y derechos universitarios, los ejes de la declaratoria de la red nacional caminos por la equidad que realiza la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Por otro lado, cada titular del Observatorio de Equidad y Género de las 21 entidades académicas de la UASLP en sus seis campus, podrá definir los temas y actividades a realizar que más interesan e impacta a su comunidad.

El funcionario universitario dijo que en los próximos meses se tienen agendadas actividades como capacitaciones, diplomados, cursos, talleres, conferencias y charlas con estudiantes.

Por ejemplo en los cursos de inducción que se dan a estudiantes del 11 al 19 de este mes en diversas facultades, se estará dando un curso de capacitación con perspectiva de género en entidades como: el Campus de Ciudad Valles, la Escuela de Ciencias de la Información y en la Facultad de Enfermería, las actividades serán dirigidas a estudiantes.

Además en la COARA se impartirá un Seminario de Perspectiva de Género del mes de septiembre a diciembre del 2015 y comprende 30 horas de trabajo y estará dirigido a personal de la Coordinación Académica Región Altiplano en Matehuala, el cual comprende 5 módulos y dos conferencias así como trabajo de asesoría.

También la Facultad de Ingeniería estará detallando la realización de un seminario de perspectiva de género, que se otorgará en el mes de diciembre a personal de la Facultad.