22 abril, 2025

UASLP y AEM inaugurarán el 1er Congreso Nacional de Medicina Espacial

12 agosto, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

1.- FTF TORRE MÉDICA HOSPITAL DE RIOVERDE5

San Luis Potosí, SLP.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Agencia Espacial Mexicana inaugurarán el primer Congreso Nacional de Medicina Espacial “Dr. Ramiro Iglesias Leal” donde participarán más de 200 asistentes, además de ponentes nacionales e internacionales, en donde estudiantes y jóvenes que expondrán sus trabajos y aportaciones en el área de la tecnología espacial y salud.

Dio a conocer la doctora Guadalupe Galindo Mendoza, coordinadora Técnica del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria de la CIACyT-UASLP, quien señaló que esta actividad permanecerá vigente el 13 y 14 de agosto del 2015 en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.

Además reveló que la Facultad de Medicina está interesada en impulsar una línea de investigación en el área de la medicina espacial, esto con la finalidad de hacer frente a los retos que se presentan en el contexto nacional en cuanto al impulso de la industria aeroespacial.

Por su parte el doctor Benito Orozco Serna, director de investigación Científica de la Agencia Espacial Mexicana comentó que este Congreso Nacional de Medicina Espacial surge a raíz de diversas participaciones y colaboraciones con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, además de ser un tema muy interesante para cualquier profesionista, no sólo de medicina, sino de las áreas de la ingeniería, o el desarrollo de la ciencia, pues  en México no se ha establecido alguna institución que invierta presupuesto y recurso humano al área de la medicina espacial.

Por este motivo indicó que desde la realización de este tipo de congresos se busca impulsar una especialidad en Medicina Espacial en el país, pues aseguró que uno de los objetivos de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) es formar profesionistas capacitados en atender las necesidades de salud de los astronautas o las personas que trabajen en un ambiente de microgravedad.

En tanto la maestra Fabiola Vázquez, representante de la Agencia Espacial Mexicana indicó que el objetivo de esta actividad es llamar la atención de los médicos, técnicos y científicos para impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología vinculada con la medicina espacial y las ciencias biológicas espaciales.

En el Congreso se presentarán temáticas como: Introducción a la Medicina del Espacio; la historia de la Medicina del Espacio; Cardiología Espacial; Neurología Espacial; la rehabilitación y el espacio; nutrición en el espacio; efectos de la microgravedad en el cuerpo humano; experimentos en Microgravedad; la geriatría y el espacio; aplicaciones de la Medicina Espacial en la Salud Pública; la Cibersalud y el Espacio; la hematología y el espacio; la oftalmología y la microgravedad; la Biotecnología y el espacio; la Fisiología y el espacio; la Genética y el espacio; sensores Remotos Aplicados a la Geomedicina; plataformas de Vigilancia Epidemiológica Sindrómica; geomedicina Aplicada a Ambiente y Salud Publica. Espacialidades del área médica con la finalidad de entender cómo se comporta el cuerpo humano en un ambiente de microgravedad.

La maestra Fabiola Vázquez también precisó que durante este congreso se abordarán trabajos relacionados con la tecnología y ciencia aplicada en la medicina espacial, donde participará la empresa alemana Airbus, quien expondrá su trabajo en el desarrollo de experimentos en ambientes de microgravedad; así como la participación de ponentes que presentarán los proyectos apoyados por el fondo sectorial de la agencia Conacyt, en su mayor parte proyectos de tecnología aplicada tendientes a solucionar problemas de salud pública.

Finalmente dieron a conocer que doctor Ramiro Iglesias Leal, primer cardiólogo que recibió un electrocardiograma desde el espacio, mejor conocido como el pionero de la medicina espacial, expondrá una conferencia magistral.