San Luis Potosí, SLP.- El observatorio universitario de equidad y género de la UASLP concluyó su planeación semestral de actividades para el ciclo escolar 2015-2016.
En una reunión desarrollada en el edificio central en donde asistió personal de 12 entidades académicas entre los que se ubican catedráticos de la Facultad de Ingeniería, el campus Tamazunchale, el campus de Ciudad Valles, el campus Matehuala, el campus Rioverde, la Facultad de Medicina, Economía, Enfermería y Nutrición, el Hábitat, Derecho, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Psicología, Comunicación, entre otras entidades.
El Lic. Víctor Manuel Arreguín Rocha Director de Fortalecimiento Humano de la UASLP, área a la que pertenece el observatorio universitario, destacó que previo a la planeación se otorgó un informe sobre las actividades realizadas el semestre anterior que comprendieron 42 eventos consistentes en: ponencias, seminarios, charlas, coloquios, talleres entre otras actividades académicas, en las cuales participaron 890 mujeres y 433 hombres entre estudiantes, profesores, administrativos.
Las actividades estuvieron coordinadas y planeadas por los catedráticos que participaron en la planeación así como con el personal de la dirección a su cargo.
Los temas abordados en estas actividades están relacionados con asuntos como: estudio de género, educación para la paz, prevención de la violencia, difusión e información en temas de diversidad sexual entre otros asuntos.
El Lic. Arreguín Rocha destacó que al igual que en años anteriores en esta ocasión cada entidad académica que forma parte del observatorio universitario de equidad y género, planea sus actividades de acuerdo a sus necesidades, es decir a lo que requiere la población estudiantil, trabajadores administrativos y académicos.
Al ser cuestionado sobre cuáles son los temas que más solicitan estudiantes y administrativos el director universitario destacó que son: prevención de la violencia en el noviazgo, diversidad sexual, derechos humanos y derechos de las mujeres, inclusión educativa, perspectiva de género en el área de investigación.
El funcionario universitario dijo que estos son los temas que permiten una mejor convivencia entre los funcionarios, dijo que cada escuela es distinta y aunque cada sector tiene sus objetivos y problemas diferentes, es importante la participación de alguno de los catedráticos inmersos en el ambiente de cada entidad académica para que se cubran las necesidades de cada parte de la comunidad universitaria.