26 marzo, 2025

IMES fortalece atención a mujeres

1 septiembre, 2015

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

IMES_SE_CERTIFICA_COMO_INSTITUCI+ôN_CAPACITADORA

San Luis Potosí, SLP.- La directora general del Instituto de las Mujeres (IMES), Andrea Saldaña Rivera, inauguró en el municipio de Tancanhuitz, el taller “Políticas en Igualdad de Género” para profesionistas de los Centros de Desarrollo para las Mujeres (CDM) y las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), el cual forma parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.

El objetivo de este taller es capacitar y actualizar al personal de los Centros de Desarrollo para las Mujeres y las Instancias Municipales involucradas en la operación de los centros, en las políticas de igualdad de género y estuvo dirigido a las profesionistas de los CDM en San Antonio, Villa de Juárez, Villa de Reyes y Moctezuma, así como personal de las Instancias Municipales y del IMES de Tancanhuitz, Tanlajás, Axtla de Terrazas y Ciudad Valles.

Los días 27 y 28 de agosto se realizaron las conferencias “La impartición de justicia y el respeto a los derechos humanos de las mujeres indígenas de San Luis Potosí“, a cargo de Bernarda Reyes Hernández, Subprocuradora de Etnias en el Estado; “Cómo se hace política pública a favor de las mujeres”, impartida por Luz María Baldazo, especialista en Políticas Públicas y Género; “Abordajes: trabajo social y psicología con usuarias de servicios”, por la Psic. Miriam Lizbeth Galarza Muñoz y T.S. Elizabeth Ferrusco Espinoza del Módulo Fijo de Atención Integral para las Mujeres de Ciudad Valles.

Asimismo, “Violencia Familiar y de Género: intervención jurídica”, a cargo de Alicia Galicia López, abogada del Módulo Fijo de Atención Integral para las Mujeres en Tancanhuitz, así como la conferencia “El modelo educativo para adultos, una oportunidad para las mujeres”, impartida por Bianca Denisse Salas Rodríguez, Coordinación Zona Huasteca del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

Se realizó también el trabajo grupal: “Compartiendo experiencias y líneas de atención”, donde moderó la Mtra. Varinia Hernández, Coordinadora Operativa del Proyecto CDMs.