San Luis Potosí, SLP.- La obesidad es la primera causa de consulta en el servicio de nutrición de las unidades médicas del Seguro Social; por tal motivo, la institución cuenta con programas para apoyar a los pacientes en su control de peso y la incorporación de hábitos saludables, así lo dio a conocer el Coordinador en Nutrición y Dietética del IMSS, Alejandro Jiménez Ortíz.
Expuso que se considera con obesidad, a una persona que tiene exceso en kilos de masa grasa en el cuerpo. Precisó que el peso ideal está relacionado con la estatura. Es ideal que la persona tenga un peso menor, entre 1 o 2 kilos, en comparación con su altura corporal, “es decir, una mujer que mide 1.60 debería tener un peso aproximado entre 58 y 59 kilos; o un hombre con estatura de 1.75 metros, aproximadamente 73 kilos”, consideró.
La diabetes, hipertensión y otras enfermedades del corazón son sólo algunas de las enfermedades relacionadas con la obesidad, “Anteriormente, éstas enfermedades se presentaban en edades más avanzadas, pero a consecuencia de la obesidad ahora son detectadas en jóvenes entre las edades de 20 a 25 años”, comentó.
Refirió que las principales causas de la obesidad son debido a una mala rutina alimenticia, el exceso en el consumo de grasas, azúcares y harinas, y la falta de actividad física. Añadió que la genética también influye en este padecimiento.
Jiménez Ortiz indicó que para contribuir en la prevención de la obesidad, y disminuir el riesgo de enfermedades crónico degenerativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuenta con el programa “Yo Puedo” y “Pasos por la Salud”.
Agregó que “Yo puedo”, considera canalizar a pacientes con obesidad a consulta de nutrición y dietética. Asimismo, se lleva un control de actividades y de peso y para un óptimo registro se otorga la Cartilla de Alimentación Correcta y Actividad Física. El modelo de nutrición incluye 28 menús con una dieta de 1500 calorías fraccionadas en cinco tiempos, así como rutinas de ejercicio que puede realizar el paciente.
Las principales recomendaciones para prevenir la obesidad son cambiar los hábitos alimenticios, hacer tres tiempos de comida, dejar el refresco, tomar más agua, incluir frutas y verduras, bajar ingesta de harinas y cereales; y realizar ejercicio diariamente, concluyó Jiménez Ortiz.