San Luis Potosí, SLP.- En el marco de la inauguración de la XVII Semana de Derecho, 100 años de la Constitución, el rector de la UASLP señaló que la educación es el camino que permite encontrar la verdadera vocación de un ser humano, y estar preparado para enfrentar los retos y la toma de decisiones en que nos pone la vida.
En el Auditorio Ponciano Arriaga Leija de la Facultad, acompañado por el doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga secretario general de la UASLP, de la consejera maestra Lic. María Luisa Pérez Ríos, del secretario de la Facultad de Derecho Lic. Martín Joel González de Anda; del Lic. Jesús Gabriel Delgado Sam Presidente de la asociación de personal académico de la Facultad, a Guillermo Rivera Morales presidente de la Federación Universitaria Potosina, a Gabriel Saucedo Aguilar consejero alumno, a Juan Ángel de la Torre González presidente de la sociedad de alumnos, el ex director de la Facultad Mtro. Fernando Sánchez Lárraga, de Federico Garza Herrera Procurador del Estado, de Antonio Garza Nieto comisario de seguridad pública municipal, así como de magistrados y profesores; el Rector comentó que el planteamiento de la semana de la Facultad de Derecho permite que los jóvenes y los maestros tengan un programa que complemente las actividades del aula.
Aseguró que los alumnos son la razón de ser de la universidad, y destacó que en el plan de trabajo rumbo al 2020 la figura del estudiante debe tomar mayor relevancia, pues hoy por hoy las actividades tienen mucho que ver con el modelo educativo y con la formación integral que es complementaria a la formación profesional, ya que en la universidad interesa generar los mejores profesionistas y ciudadanos pues este año el 2016, la Facultad de Derecho cumple 190 años de enseñanza pública pues fue la primera carrera profesional que se impartió en el Estado, en lo que fue el Antiguo Colegio Guadalupano Josefino.
Por su parte Abraham Oliva Muñoz director de la Facultad de Derecho dio a la bienvenida a los estudiantes de las dos licenciaturas y funcionarios presentes en el auditorio Ponciano Arriaga, a quienes dijo que se programaron 40 actividades deportivas y culturales que están insertas en la formación integral de los jóvenes de la licenciatura en derecho y criminología.
Comentó que la celebración de la semana está enmarcada en una actividad que conmemora el primer centenario de la constitución política de México, la primera constitución social del mundo que fue producto de una de las revoluciones sociales más emblemáticas del siglo XX.
En el concierto de las naciones no se puede entender al estado moderno sin las contribuciones del derecho constitucional que se hizo en México con la carta magna de 1917, de ahí su trascendencia para la vida de todos los mexicanos y la importancia como estudiantes del derecho a casi 100 años de su promulgación de reflexionarla, de discutirla y repensarla.
A lo largo de toda la semana la Facultad contará con la presencia de expertos de México y del extranjero en el derecho, la criminología y la ciencia política que ayudarán a comprender la trascendencia y la labor del constituyente de 1917, a través de dos conferencias magistrales, 7 paneles, tres conversatorios y tres presentaciones de libros así como dos seminarios.
Además el director agradeció a todas las representaciones estudiantiles de la facultad por conjuntar los esfuerzos todos estos días, pues los jóvenes dan vida y dinamismo al espíritu universitario.
Para concluir la ceremonia se entregaron reconocimiento a los mejores maestros de la Facultad de Derecho y a los alumnos que obtuvieron el Premio Ceneval 2015. Además se enteró reconocimiento al equipo de la Facultad que ganó un concurso de juicios orales a nivel nacional.