San Luis Potosí, SLP.- Para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas es imperante el reconocimiento de los derechos de las víctimas en cualquier situación y condición, señaló la Comisionada Dra. Gloria María Guadalupe Serrato Sánchez durante la presentación de la Cartilla de Derechos de las Víctimas de Discriminación por Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género.
La Cartilla se publicó y presentó gracias a la iniciativa de la Red Diversificadores Sociales AC, cuyo representante Jesús Paul Ibarra Collazo, quien señaló la apertura por parte del Poder Ejecutivo en el reconocimiento a los derechos humanos, al contar en el evento con el apoyo y presencia del Mtro. Cuauhtémoc Modesto López del Consejo Estatal de Población en representación del Gobernador Juan Manuel Carreras López, de la Comisionada Licenciada Julieta Méndez Salas Presidenta de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, del Lic. Jorge Vega Arroyo Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
La Comisionada Gloria Serrato Sánchez, recordó que a nivel nacional también existe una Cartilla en el mismo tenor y que se generó a partir del Modelo Integral de Atención a Víctimas en el que se señala la obligación de atender a las víctimas de conformidad con su identidad sexo-genérica para que puedan brindarles apoyos y servicios que brinda la Comisión de Atención a Víctimas sin vulnerar, porque dentro de los derechos es indispensable la atención por enfoque diferencial especializado, por ejemplo la atención a las personas trans que requieran de albergue, servicios médicos, tratamientos, etc.
Las personas de la comunidad LGBTTTI deben conocer sus derechos para evitar que sean susceptibles de discriminación, en cuanto a derechos económicos, sociales y ambientales, derecho a no ser privado o privada arbitrariamente de su libertad, que se identifiquen las faltas administrativas de los delitos y saber cuándo es detención arbitraria, entre otros.