22 junio, 2025

UASLP inaugura la Exposición Calaveras Literarias

29 noviembre, 2016

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

inauguracion-calaveras-literarias-uasl1746

San Luis Potosí, SLP.- Con textos de Filiberto Juárez Córdoba y monos o dibujos de Roque, este día el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, maestro Manuel Fermín Villar Rubio inauguró la Exposición Las Calaveras Literarias, Expresión Popular y Tradición Periodística en el Patio del Edificio Central de la UASLP.

La Calaveras Literarias son una expresión popular para ejercer la crítica social o el desahogo y una tradición periodística a través de la cual los medios informativos dan espacio y voz a las percepciones y sentir de la gente con respecto a los que se sienten poderosos. Es un ejercicio jocoso que refleja nuestra idiosincrasia y que termina divirtiendo incluso a los que son objeto de la calavereada.

Así, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, como parte de sus actividades de fomento a la cultura y las artes, inauguró, una exposición que comprende más de sesenta Calaveras Literarias, con textos de Filiberto Juárez Córdoba y monos o dibujos de Roque. Dos periodistas de trayectoria y reconocimiento y practicantes fieles de la tradición de las Calaveras.

En su mensaje al inaugurar la Exposición, el rector Manuel Fermín Villar Rubio, mencionó que la UASLP tiene como finalidad difundir la cultura popular y la que se genera dentro de la Institución, en el Estado y en México: “por lo cual esta es una actividad muy interesante, es una exposición que es importante, al tener el testimonio de dos personajes de la vida de San Luis Potosí como lo es Filiberto y Roque”.

Roque ha sido caricaturista o cartonista de los periódicos Momento, San Luis Hoy y Pulso. Y Filiberto Juárez Córdoba ha sido columnista de varios medios, sobre todo de El Sol de San Luis y de Plano Informativo, así como comentarista de radio y televisión. Sus Calaveras, firmadas como Filimuerto, se publican año tras año y es un reconocido epigramista.

Asimismo, Filiberto Juárez Córdova, periodista, cronista, columnista y escritor de las Calaveras Literarias, detalló que esta exposición habla de una importante tradición cultural y explicó cómo surgió esta práctica, fundada en una tradición española de epitafios a la muerte de alguna persona, destacando las virtudes de la misma: “en la Independencia surgieron nuevas expresiones y nacieron epitafios en versos festivos, muchas veces en rima que destacaran las supuestas virtudes de los que se pasaban de vivos, haciendo figurar ese día que ya estaban muertos y es donde surgen las calaveras literarias, que se afianzan en la época de la Reforma”.

“Después dentro de las luchas ideológicas comenzaron a surgir las calaveras literarias colmo una crítica irónica del pueblo a las pretensiones de los poderosos. Estas van siendo acompañadas de algunas caricaturas con trazos certeros y agudos para ilustrar crímenes, cítrica política, entre otras cosas”.

Finalmente agradeció la invitación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí por exponer las Calaveras Literarias, ilustradas por el periodista y caricaturista Roque, un trabajo que mencionó, es la forma de hacer cítrica, sátira social de algunas conductas de los que “se pasan de vivos”.

En el evento también estuvieron presentes el Dr. Anuar Abraham Kasis Ariceaga, secretario general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; la licenciada Cynthia Valle Meade, jefa de la División de Difusión Cultural; el periodista y escritor Roque, autor de todas las caricaturas de la exposición; así como ex rectores, directores de las Facultades e Institutos de esta Casa de Estudios.