24 marzo, 2025

Estudiantes de la UASLP generan combustible de diésel a través de metano

7 diciembre, 2016

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

equipos-de-la-fcq-2

San Luis Potosí, SLP.- Estudiantes de noveno semestre de la carrera de Ingeniería Química, como parte de la Materia integradora de Diseño de Plantas, participaron en el XLV Concurso de Creatividad en el Diseño de Procesos Químicos, donde destacaron el Primer lugar al mejor proyecto, y además se entregó una mención especial al equipó que fue mejor expositor, cada equipo presento un proyecto innovador y con impacto social.

El trabajo del primer lugar lo obtuvieron quienes generaron el Diseño de una planta de producción de hidrocarburos a partir de Metano, el equipo llamado Best Quality Hydrocarbons, está integrado por Daniela González Gómez; Ana Elizabeth Luna Martínez; Paulina Navarro Aramburo; Alejandro Rodríguez Ruiz Luis Alberto de Jesús y Rodríguez Blanco.

Daniela González Gómez, indicó que se les proporcionaron los datos requeridos para crear una planta que sea factible técnicamente como económicamente y amigable con el medio ambiente. Nos apoyamos de muchas herramientas que fuimos aprendiendo a usar a lo largo de nuestra carrera como simuladores, programas y diversas herramientas que nos ayudaron e ir mejorando y progresando a lo largo del semestre”.

Su proyecto, explicó Luis Alberto de Jesús Rodríguez Blando, consistió en la obtención de hidrocarburos a partir de la conversión de metano: “llevamos un proceso especificado; la novedad del proyecto es generar una alternativa para la producción de diésel, que normalmente se genera en refinerías por destilación fraccional, y se generaría combustible a partir de metano, eso normalmente no se hace en México, y también el combustible sería de una mayor calidad, y generaría menores emisiones que afectaran al medio ambiente”.

Las aplicaciones del proyecto es generar diésel, cumpliendo especificaciones y normas para consumo en los automóviles, vehículos industriales, de transporte, de carga pesada, y motores, destacó Alejandro Rodríguez.

Por su parte, Paulina Navarro agregó que este tipo de proyecto y de innovación no existe aún en el país: “hicimos una investigación mundial y si hay plantas que producen hidrocarburos a partir de metano, la más importante se encuentra en Sudáfrica, pero nosotros estamos innovando el proceso con nuevos métodos de obtención de la materia prima, además de que en México no hay este tipo de investigación”.

Y el reconocimiento para el mejor expositor lo obtuvo el equipo por el equipo llamado GASOLIQ, conformado por Tania Cecilia Quiroz García; Marcos Uriel Coronado Leija; Randy Amador Cortes Amaro; Carlos Alberto Araiza Acosta; Roberto Navarro Tovar; y Rafael Monsiváis Alonso.