16 junio, 2025

UASLP obtiene premio con investigación sobre identidad gay en San Luis Potosí

7 diciembre, 2016

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

marco-antonio-villa-salzar-uasl2373

San Luis Potosí, SLP.- En entrevista Mtro. Marco Antonio Villa Salazar catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí generó la investigación denominada: Las identidades peyorativas, a la identidad gay en las ciudad de San Luis Potosí 1968-1989. Un tema de la historia contemporánea de México y local, que habla de temas de género y de cultura social.

Señaló que desde hace seis años, se formó en el Instituto Mora en la Ciudad de México, como doctor en historia, y fue ahí, donde pudo retomar herramientas métodos y la disciplina en psicología que le permitieron armar este proyecto.

Apuntó que el hecho de que se haga visible una temática de este tipo es importante, sobre todo que abone al trabajo historiográfico sobre el tema, casi no hay o es muy poco lo que se ha trabajado sobre homosexualidades en general.

Mencionó, que todo el trabajo está relacionado con la experiencia en ciudades pequeñas, como lo fue la Ciudad de San Luis Potosí, en esa temporalidad, por lo que en cuanto a su alcance en cuestión social, este trabajo pretende dar voz a voces silenciadas y que justo por no estar en clave cosmopolita, no quedarían en el olvido.

Agregó: “No hay documento escrito donde esto quede registrado y creo que era buen momento de recurrir a la metodología de historia oral para poder construir fuentes y armar un trabajo de algo que de alguna manera se hubiera esfumado.

El trabajo comprende la entrevista de 14 sujetos todos varones, y las edades oscilan entre los 43 y 74 años, todos bajo el común denominador que en la actualidad se piensan así mismos como gay y conocieron los lugares de convivencia homosexual de la ciudad.

En un primer momento, se trató de lugares como al margen, en las zonas de prostitución, cerca del Jardín Escontria, y como finalmente se constituyeron así mismos como colectivo en lugares de clase media, importaron un modelo de vida americano y llegaron finalmente a pasar de espacios clandestinos a lugares mucho más visibles, ganar espacios y no dejarse de las autoridades.

“Como muchos sabemos la homosexualidad bajo la falta a la moral ha permitido cometer abusos y atrocidades, y en ese sentido, lo que quiero es reconstruir como le hacían para sobrevivir en un medio tan hostil, los jóvenes gay de la época, que convivían al interior de sus casas y en el mundo social”.

Cabe destacar que el Mtro. Marco Antonio Villa Salazar, profesor hora clase de la Facultad de Psicología de la UASLP, fue reconocido con el Premio 20 de Noviembre del 2016, por su trabajo de las identidades peyorativas, a la identidad gay en las ciudad de San Luis Potosí 1968-1989.

Resalto que sin duda la generación gay de la actualidad, vive un momento de mucha visibilidad donde se discute el tema, por lo que le resulta interesante que se otorgue un premio a una temática de diversidad; señaló que esto no se hubiera entregado hace diez o quince años, pues habría sido complicado.

Mencionó que sin duda, más de uno de sus informantes, le hizo referencia que ahora es mucho más fácil ser gay y sostener ante mucha gente esa condición, tanto en el trabajo como en casa. Sin embargo en el caso de algunos chicos de las épocas del estudio, vivían inmersos en un ideal del hombre de la post revolución, en donde lo ideal era “ser muy macho”, con amantes e hijos y en una ciudad pequeña como San Luis Potosí, había pocos espacios privilegiados para la comunidad gay.

Resaltó: “Fui el primer sorprendido en haber ganado el Premio 20 de Noviembre con este trabajo, dada la temporalidad, la temática y la metodología. Finalmente esta basada en la historia oral y estoy muy contento”.