San Luis Potosí, SLP.- Un problema de salud poco común pero muy importante de atender en las mujeres en etapa reproductiva, es el Trastorno Disfórico Premenstrual, el cual agrava los síntomas comunes previos a la menstruación, ocasionando cambios emocionales, de comportamiento y alimentación severos, así como depresión y ansiedad, informó Lysis González Díaz, especialista en ginecología del Hospital General de Zona No.01, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Indicó que dicho trastorno puede llegar a afectar incluso el entorno de la paciente, es decir, cuando ocasiona problemas afectivos, económicos, laborales, familiares, entre otros, generados por más de 5 síntomas intensos e incapacitantes.
Comentó que algunos de estos síntomas son: dolores físicos intensos, trastornos emocionales, depresión aguda, ansiedad, sueño excesivo o insomnio, cambios de comportamiento y se presentan por lo general de una a dos semanas antes del periodo menstrual.
El tratamiento de este padecimiento requiere de una atención integral cuando es más severo, donde participan ginecólogo, psicólogo, psiquíatra y nutriólogo, así como del apoyo familiar.
Agregó que por lo general los síntomas desaparecen cuando se presenta la menstruación ya que se dejan de reproducir estrógenos y progesterona. En casos de tratamiento médico algunas veces son necesarios inhibidores selectivos en la captura de serotonina cuya función es regular el apetito, equilibra el deseo sexual, y la felicidad.
La principal recomendación si se presentan estos síntomas es acudir con un especialista y no auto medicarse, ya que las consecuencias pueden ser más graves. Llevar un estilo de vida saludable, una sana alimentación y evitar el consumo de alcohol, cigarro u otras sustancias nocivas, disminuye los síntomas de este padecimiento, concluyó.