13 junio, 2025

Marihuana es solo para usos medicinales, terapéuticos y científicos: Octavio Pedroza

14 diciembre, 2016

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

El senador Octavio Pedroza defiende propuesta de leyes secundarias del sistema anticorrupción y la no desaparición de policías municipales

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó el uso de los componentes de la Marihuana exclusivamente para usos medicinales, terapéuticos y científicos, aclaró el vicepresidente de la Cámara Alta Octavio Pedroza Gaitán.

Explicó que con esta media se podrá producir ya en México fármacos que hoy todavía se tienen que importar

y que podrán ser utilizados en el tratamiento de más de cuarenta enfermedades que afectan a miles de mexicanos.

En ningún momento se debe confundir esta aprobación con el uso lúdico de la planta de la Marihuana, menos la legalización de su consumo como droga sicotrópica.

El Senador por San Luis Potosí a quien le correspondió presidir la sesión del pleno del Senado en la que se dio esta trascendente reforma a la Ley General de Salud, informó que con este paso se resuelve un añejo problema que provocaba la falta de medicamentos para atender trastornos como la Epilepsia cuyos pacientes difícilmente pueden tener acceso a medicamentos de importación por su alto costo.

El Senador Pedroza añadió que se seguirá discutiendo en la Cámara Alta la posible modificación del gramaje para consumo personal y con eso la DESCRIMINALIZACION de los adictos que lamentablemente arruina la vida de miles de jóvenes que hoy saturan las cárceles del país y que no ofrecen ninguna posibilidad de rehabilitación.

«En ningún momento se ha hablado de la liberalización del consumo de la Cannabis sin restricción. Tenemos claro que es una droga adictiva y que conduce al uso  de toda clase de sustancias que afectan la salud de quienes la consumen y que destruye el tejido social y provoca escenarios de conducta antisocial y violencia».

Y abundó «Debemos de actuar con toda responsabilidad en este tema para el diseño de políticas públicas que se orienten a la rehabilitación de quienes por ignorancia caen en el consumo de esta y otros estupefacientes provocando daños irreversibles en nuestra juventud», concluyó.