San Luis Potosí, SLP.- Con un lleno total en el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario que lució espectacular, la orquesta sinfónica Universitaria dirigida por Alfredo Ibarra, cerró el año 2016, celebrando de forma magistral los 70 años de la relación entre la UASLP a través de la Facultad de Medicina y el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí organizadora del evento, revivió una de las obras más populares de la temporada “EL Mesías de Händel” un concierto en donde estuvieron presentes el Rector arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, el director del Hospital Central Dr. Francisco Alcoser Gouyonnet y el director de la Facultad de Medicina Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra.
En un concierto en donde los sonidos de cuerdas de instrumentos como violín y chelos transportaron al público espectador a escenarios de júbilo y armonía.
Acompañada por el Ensamble Vocal Virtus y voces invitadas la Orquesta sinfónica interpretó la música que Georg Friedrich Händel compuso a los 51 años.
Un escenario con tonos de iluminación entre morados y rosas, típicos de la temporada, permitieron al público apreciar las melodías de una de las mejores obras de este autor alemán pero nacionalizado inglés, autor cumbre de la época del Barroco, quien a pesar de padecer una apoplejía compuso el El Mesías.
Se cuenta que la propuesta de esta obra fue realizada por el hacendado inglés Charles Jennens, quien envió en julio de 1741 un libreto de su autoría, al compositor para que compusiera un oratorio en inglés: un canto y una reflexión sobre la relación entre el hombre y Dios. Se cuenta que Händel tardó 24 días en realizar la monumental tarea, inspirado por una fuerza creativa que se sobrepuso a su padecimiento. Esta pieza se estrenó el año de 1742, en el New Music Hall de Dublín para un concierto benéfico.
La orquesta interpretó de manera magistral los tres actos, el Adviento y la Navidad, La Pasión, la Resurrección y la Ascensión, el clásico Aleluya, la victoria de Cristo ante la muerte, el Juicio final y la palabra «Amén». Entre estos actos los integrantes del grupo vocal Virtus entraban y salían para interpretar las piezas, las voces estuvieron a cargo del Mtro. Luis Gabriel Salazar, Liliana del conde (soprano), Cynthia Irurzo (mezzo), Víctor Hernández (tenor) y Daniel Cerón (barítono).