San Luis Potosí, SLP.- La doctora Diana Elvira Flores Palomo, responsable del Observatorio de Equidad y Género de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, destacó que la máxima casa de estudios potosina a través de su Observatorio cuenta con aproximadamente mil 455 libros, una colección especializada en temática de género.
En entrevista, la doctora Flores Palomo, resaltó que actualmente cuentan en el Observatorio con una colección especializada muy amplia en temática de género con mil 455 libros especializados en temática de genero relacionadas con las diferentes disciplinas como psicología y género, sociología y género, historia y género, en el campo de la salud, etcétera.
“Este acervo se encuentra en su mayoría de los títulos en la biblioteca de Posgrado de la Universidad; también tenemos una colección de cien libros en el campus de Tamazunchale, y una de más de cien libros en Matehuala. Los libros ya forman parte de las respectivas bibliotecas y su acceso es igual a cualquier otro título de consulta, gracias al apoyo de los PIFI y PROFOCYE”.
En este sentido doctora Diana Elvira Flores Palomo, responsable del Observatorio de Equidad y Género destacó que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es una institución preocupada y ocupada en asuntos de equidad de género, de igualdad, equidad, de los derechos de los universitarios, y de la no discriminación.
Cabe destacar que en el año 2010, la UASLP reconoció la importancia de introducir de manera transversal, la perspectiva de género en los distintos espacios de la institución buscando el beneficio de estudiantes, cuerpos académicos y personal administrativo. Es así, que dentro del Plan de Trabajo de Rectoría 2011, nació el Programa: Observatorio Universitario de Equidad y Género (OUEG), dependiente de la División de Desarrollo Humano.
Detalló que la perspectiva de género en los servicios universitarios es un elemento fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades, la equidad y la tolerancia al interior de la universidad.
En este sentido, la coordinadora del programa indicó que la misión el OUEG es impulsar una cultura universitaria que promueva los valores, los Derechos Humanos, la equidad de género y la inclusión educativa; por lo cual se desarrollan e implementan programas que promueven los valores, los Derechos Humanos, la equidad de género y la inclusión educativa.