San Luis Potosí, SLP.- Alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí trabajan para la conformación de Red Nacional de estudiantes de geografía, con el fin de conjuntar a los profesionistas del área para fortalecer los programas académicos, generar actividades y trabajos conjuntos entre las universidades del país.
Lo anterior lo reveló el doctor Miguel Aguilar Robledo director de la facultad, quien dijo que esta inquietud surge en las reuniones del XXXIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía que se llevó a cabo en San Luis Potosí , que convocó a más de 300 estudiantes provenientes de las universidades Autónoma del Estado de México, Autónoma Metropolitana, Autónoma de Guerrero, Autónoma de Querétaro, la Universidad Veracruzana, la Universidad de Guadalajara, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, así como la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales de Colombia.
El investigador comentó que es importante esta unión para la superación y enriquecimiento de esta disciplina, sobre todo por la importancia que tiene en el plano laboral, ya que actualmente existen muchos geógrafos instalados en instituciones públicas y privadas del país.
“Tenemos la posibilidad de consolidar y crear una red de estudiantes de geografía, que es importante ya que cualquier campo profesional es fundamental la organización y que sus integrantes y profesionales se mantengan en organizaciones para poder unir sus voces y hacerlas más vigorosas y audibles para la sociedad”, acotó.
El doctor Aguilar Robledo mencionó que esta organización daría continuidad a la preocupación y aspiraciones de la comunidad geográfica de México. Además de dar continuidad a eventos nacionales y sería una gran oportunidad para que las universidades del interior de la República se integren a la red y se sumen a proponer las remodelaciones curriculares de los programas en el área, así como la apertura de nueva oferta de la carrea en las regiones que se requiere en el país.