22 enero, 2025

Costos de gasolina deben ser proporcionales a salarios reales: Erika Briones

4 enero, 2017

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

gasolina05

CDMX.- Si la decisión de que se paguen los costos reales de las gasolinas es porque “ya no era posible seguir subsidiándolas”, entonces a las y los trabajadores del país se les debe pagar salarios reales porque estos no deben seguir subsidiando a empresarios y gobierno, afirmó la diputada Erika Briones Pérez.

La legisladora del GPPRD y secretaria de la Comisión de Desarrollo Social consideró que, si como afirma la Secretarìa de Hacienda y Crèdito Pùblico (SHCP), el subsidio -cuotas complementarias o estímulos fiscales- representa una fuerte carga para el erario público, bajo esa misma premisa, los bajísimos salarios en el país representan una violación a la propia Constitución de la república, que señala:

“Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijaran considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas”.

Briones Pérez dijo que es lamentable que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto haya decidido que la población pague –según ellos- los “costos reales” de las gasolinas y, al mismo tiempo, en la reforma laboral no urgió ninguna acción para que a los trabajadores del país se les pague salarios dignos, como ahora les apura con los energéticos.

Es penoso cómo la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y los propios patrones les niegan a las y los trabajadores un salario digno que les alcance para vivir y comer dignamente, comentó, tras subrayar: “Dicen que México se debe equiparar a otros países, como es el caso de las gasolinas, en tanto que, en materia salarial se hacen los desentendidos”.

Destacó que mientras las gasolinas van a tener un aumento de entre 21 y 24% en 2017, el salario mínimo general será, a partir de este 1 de enero, de 80.04 pesos diarios, lo que representa apenas un aumento de 3.9%, cuando la inflación en septiembre pasado se ubicó en casi 3 puntos porcentuales.

La diputada potosina recordó que fue en agosto pasado, durante la plenaria del Grupo parlamentario del PRI, cuando el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, urgió a los diputados federales de ese partido a liberar los precios de las gasolinas y dejar de subsidiarlas porque, según él, “no la consume todo mundo”.

Erika Briones concedió que efectivamente en nuestro país no todo mudo tiene un auto, pero el incremento a las gasolinas generará una serie de alza en los precios de todo tipo de productos, desde la canasta básica, hasta otros de primera necesidad, como transporte y vestido. “Todo, todo, absolutamente subirá y el salario mínimo y aún otros, más altos, serán insuficientes para enfrentar la escalada de precios”, advirtió.

Criticó que el desarrollo social en nuestro país siga siendo una promesa de toda la vida, una fórmula electorera que el partido en el gobierno sigue aprovechando a partir de tener a la población empobrecida para, en tiempos electorales, entregar solo migajas.

Finalmente, afirmó que la negativa del gobierno de cumplir, en materia de salarios mínimos, lo que señala la Constitución, representa un acto violatorio a los derechos humanos de las y los trabajadores de México. “Claro -afirmó la diputada-, porque no son ninguna empresa petrolera trasnacional, no Shell, no son Texaco, no son Chevron, no son Exxonmobil”.