5 diciembre, 2023

‘Todo ciudadano debe contar con vivienda digna’: Oscar Bautista

23 abril, 2017

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí, SLP.- El diputado Oscar Bautista Villegas consideró que queda claro que el derecho a la vivienda es parte de los derechos humanos reconocidos por nuestra carta fundamental y que, por ende, deben insertarse dentro de nuestras normas locales precisiones que garanticen que todo ciudadano pueda contar con una vivienda digna.

Que le brinde a quien ahí habita el espacio necesario y el ambiente idóneo para desarrollar sus potencialidades  como persona y  como ser humano,  evitando  de manera puntual el hacinamiento y el uso de espacios inhabitables en cada una de las localidades que conforman nuestra entidad.

Por lo anterior, el legislador presentó una iniciativa para incorporar a nuestra legislación como parte de la política estatal en materia de vivienda el apoyo a las personas que más lo requieren en cuanto al acceso a vivienda, pero además garantizar la tutela del derecho a una vivienda digna, estableciendo de manera explícita las características de la misma en razón de los instrumentos internacionales signados por nuestra país así como nuestra Carta Magna y la legislación vigente en materia de vivienda a nivel federal.

La iniciativa de Bautista Villegas busca reformar las fracciones I y VII del artículo 3º de la Ley de Fomento a la Vivienda del Estado de San Luis Potosí, para quedar como sigue:

El acceso de la población que resida en el territorio del Estado, tanto en las zonas urbanas como en las áreas rurales, a una vivienda digna y adecuada, la cual deberá cumplir con los requisitos en  materia  de salubridad,  asentamientos  humanos,  construcción,  prevención  de desastres y la protección física de sus ocupantes ante los elementos naturales potencialmente agresivos,  garantizando que cuente  con espacios  habitables  y auxiliares,  así como con los servicios básicos.

El apoyo preferente a las acciones de vivienda para las familias de personas no asalariadas y no beneficiarias de las instituciones públicas dedicadas a la vivienda, así como a las personas  en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad.

En la exposición de motivos de la iniciativa presentada se señala que la  vivienda es uno de los derechos consignados no solamente en nuestra carta fundamental sino además en diversos instrumentos internacionales en lo que se establece como derecho el acceso a una vivienda  digna, concepto  que la Comisión  de Asentamientos  Humanos  y la Estrategia Mundial de Vivienda plantea “significa disponer de un lugar donde poderse aislar si se desea, espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminación y ventilación adecuadas, una infraestructura básica adecuada y una situación adecuada en relación con el trabajo y los servicios básicos, todo ello a un costo razonable».

Por ende hablamos de que la vivienda es uno de los derechos primordiales de todo ser humanos debido a su injerencia en el desarrollo psico-emocional y afectivo, pues se sabe que el no contar con un espacio adecuado para vivir puede provocar problemas  de estrés, afecciones  psicológicas,  aunado  a afecciones  medicas  tales como la obesidad, cardiopatías, diabetes lo cual puede ir mucho más allá como los daños que pueden causarse a nivel epigenético en las generaciones que van desarrollándose en el ese espacio; sostiene la iniciativa, la cual se turnó a las comisiones de Desarrollo Territorial Sustentable; y Derechos Humanos, Equidad y Género para su análisis correspondiente.

NOTAS RECIENTES