San Luis Potosí, SLP.- La titular de salud en el Estado Mónica Rangel informó que la secretaría a su cargo, está implementando acciones para prevenir embarazos no deseados en niñas y adolescentes, ya que esta problemática se ha acrecentado en algunos municipios de la entidad, poniendo en riesgo no solo la vida del producto, sino también de la futura madre causando muchas veces hasta la muerte de ambos.
Indicó que se tiene que abordar el tema desde distintos aristas no se puede abordarlo superficialmente ya que es un problema de salud que afecta muchas personas, tanto hombres como mujeres y se está trabajando de manera coordinada a nivel nacional para saber las causas en cada entorno.
“Estamos hablando con los jóvenes y buscando cuales son las causas de que los lleva a mantener una relación sexual o la decisión de un embarazo, esto es un problema tanto de hombres como mujeres, no podemos prohibir nada, tenemos que prevenir e informar principalmente a jóvenes, padres de familia y docentes, para que tengan la mejor información para prevenir esta problemática”.
En cuanto a cifras afirmó que en el Estado se tienen cifras de embarazos no deseados o fuera de edad con un 7 % que son niñas o adolescentes de entre 10 y 19 años y se tiene la consigna de que no debe haber en México embarazos de niñas y se debe disminuir la tasa de embarazos al 50 % en las adolescentes de 15 a 19 años.
Expresó que Las niñas no están preparadas fisiológicamente para estar embarazadas, es un tema importante en la agenda de salud y se debe abordar el tema de manera integral, se han implementado algunas acciones de prevención, con maestros de primaria, secundaria y padres de familia, esta orientación debe empezar en casa, con orientación sexual.
Añadió que se han implementado espacios en centros de salud que son “Servicios Amigables”, lugares donde los jóvenes son atendidos por trabajadores sociales que les brindan información, les pueden responder todas sus dudas sobre orientación sexual y de salud, además de brindarles información sobre métodos anticonceptivos.
Estos servicios se implementan en los municipios de mayor riesgo, para que estén debidamente informados, conocer causales y atacar el problema con la prevención.