29 noviembre, 2023

El anuncio de Donald Trump de salirse del acuerdo de parís solo confirma su ignorancia: Ángeles Rodríguez

2 junio, 2017

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí, S.L.P.- Para la presidenta de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, Ángeles Rodríguez Aguirre, el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de abandonar el Acuerdo de Paris, es un mensaje político pero no legal, por lo que solo confirma su ignorancia en este tema fundamental a nivel mundial.

Explicó que el artículo 28 del Acuerdo de París menciona que si algún país quiere salirse del acuerdo solo podrá hacerlo hasta el cumplimiento de tres años a partir de la ratificación del mismo, es decir noviembre 2019.

“Por supuesto que pesa, pero no por anunciar su salida, sino porque siendo Estados Unidos el segundo país con mayor emisiones de gases efecto invernadero, 5 mil millones de toneladas, existe una clara política desde su campaña, de no reconocimiento al fenómeno del cambio climático ni a las evidencias científicas, de un alto grado de compromiso político-económico de la industria del gas, petróleo y carbón (empresarios que aportaron una buena cantidad a las campañas de al menos 21 senadores) y por las primeras señales que fueron evidentes de eliminar regulaciones ambientales para las empresas”.

Aunado a todo esto vuelve la ignorancia, en su mensaje menciona “Vamos a renegociar la participación de Estados Unidos en el Acuerdo de París” tan solo lo mencionó cuando a las pocas horas el Secretariado de la Convención Marco de Naciones Unidas aclara que los compromisos no son negociables, tienen un carácter de progresividad, es decir, se pueden incrementar los compromisos pero no reducirlos.

Por demás está decir que los empleos que quiere recuperar para la industria del carbón en Estados Unidos que hace 10 años era la proveedora del 50 por ciento de la electricidad ahora solo ocupa la tercera parte, y cuando los propios empresarios de la industria del carbón,  han manifestado que es imposible recuperar esos empleos porque la industria ha cambiado, y ahora la industria que genera al país electricidad a través de fuentes renovables y limpias generan 4.0 millones de empleos, mejor remunerados, y en crecimiento, que las fuentes no renovables.

Países como Rusia y China ya han manifestado su interés de incrementar sus metas firmadas en el propio acuerdo, porque es innegable que esto no es solo un tema de buena voluntad, también hay una industria pujante, que trae beneficios económicos.

“México no cambia su ruta de compromisos, así lo han manifestado las autoridades mexicanas, pero sin ser ingenuos se tiene que ver reflejado en el presupuesto  y a decir verdad, yo solo veo reducciones cada año en el sector de medio ambiente, tenemos que ser congruentes con nuestros compromisos como país, más allá de Trump y para eso la Comisión de Cambio Climático ha pugnado desde el 2015 porque el presupuesto sea el que se requiere para cumplir nuestros compromisos como país”, concluyó la diputada Rodríguez Aguirre.

NOTAS RECIENTES