San Luis Potosí, SLP.- La anticoncepción es un factor esencial en la atención de salud preventiva en los adolescentes, así lo informó el ginecólogo Hospital General de Zona No. 1 de Zapata, Alejandro Tello; añadió que en la actualidad es la población joven la que se encuentra más propensa de contraer enfermedades de alto riesgo o embarazos no deseados.
Expuso que la situación es preocupante, incluso pueden presentarse casos de pacientes adolescentes de entre 12 y 15 años, incluso mujeres que tienen 17 años y ya se encuentra con un segundo hijo. Hay que tomar en cuenta que los embarazos en personas muy jóvenes es un problema de gran importancia, el peligro que corre la madre gestante, así como también para él bebé, por lo que es preocupante.
Señaló que realmente no es un desconocimiento o una falta de atención de los métodos anticonceptivos, hoy en día cualquiera tiene acceso a un anticonceptivo o a la información, ahora están a un clic de distancia, en el internet en clínicas de salud o unidades familiares del IMSS que tiene un servicio integral familiar abierto a todo el público.
Consideró que es más recurrente que busquen información con amigos, primos o conocidos y realmente no se les da la información, ni el medicamento adecuado. Es complicado que los padres se pueden acercar a los hijos y hablarles de métodos anticonceptivos, la mayoría de los padres que tienen hijas adolescentes las mandan solas al ginecólogo.
Añadió que la actividad sexual de hoy en los jóvenes comienza a los 14 años; refirió que anteriormente, dos décadas aproximadamente, la actividad sexual comenzaba alrededor de los 16 y 17 años. Esto provoca que cada vez sean más frecuentes los embarazos a temprana edad. El especialista señaló que los jóvenes de entre 11 y 19 años poco menos de la mitad del 45% había tenido prácticas sexuales; su primera relación sexual había sido a los 14 años en promedio; y 30% no utilizó un método anticonceptivo.
Para finalizar informó que los métodos anticonceptivos más utilizados o de uso recurrido por los adolescentes son: condón, píldoras y Pastillas Anticonceptivas de Emergencia (PAE). Para culminar comentó que en San Luis Potosí la incidencia de embarazos en la adolescencia se encuentra en la media nacional, no obstante es un problema nacional el tema de embarazos entre estas edades.