San Luis Potosí, SLP.- En cumplimiento de las acciones del gobierno capitalino para contribuir en el cuidado del medio ambiente, las direcciones de Ecología y Aseo Público y Turismo y Cultura, promovieron la conferencia “El abasto del agua de la ciudad de San Luis Potosí durante la primera mitad del siglo XIX”.
La conferencia estuvo a cargo de la cronista municipal María Isabel Monroy Castillo, y expuso la problemática en nuestra vida cotidiana contemporánea y la necesidad de promover una conciencia colectiva en el tema de ecología y el cuidado de los recursos naturales.
“En la familia y la comunidad debemos ser socialmente responsables para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores”, afirmó la historiadora.
Precisó que hay ciudades en México y países con una amplia cultura del reciclaje, como en Austria que tiene más de 160 artículos reciclables, y en la Ciudad de México y otras grandes urbes también se cuenta con estas disposiciones gubernamentales exitosas.
“En San Luis Potosí es importantísimo adoptar esta práctica de separación de residuos orgánicos e inorgánicos que ya promueve la administración municipal”.
La cronista capitalina aseguró que el Reglamento de Ecología del Municipio es muy amigable y fácil de cumplir para la ciudadanía y además está en consonancia con los reglamentos federales y estatales.
Puntualizó que “defender el medio ambiente es un deber ciudadano desde la trinchera en la que cada uno se encuentre, y si todos ejercemos la parte que nos corresponde, tendremos un país más sano”.
Por su parte, la directora de Ecología y Aseo Público Municipal, Ángeles Martínez Toledo, invita a las familias y grupos sociales para que se acerquen al Ayuntamiento de la capital a informarse sobre los procedimientos que disminuyen la contaminación y degradación de los recursos naturales.