San Luis Potosí, SLP.- La Coparmex presentará el día de mañana ante la reunión del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), la propuesta de incrementar a nivel nacional el Salario Mínimo General a 95 pesos con 24 centavos.
El presidente de Coparmex San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur, indicó que esta propuesta que viene manejándose desde hace varios meses, es para empatarlo a la Línea de Bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Detalló que ello implicaría que el Salario Mínimo pase de 80 pesos con 04 centavos, el cual está vigente, a 95 pesos con 24 centavos.
“El salario mínimo actualmente cubre solo el 84% del monto necesario para alcanzar la Línea del Bienestar”, detalló el empresario potosino.
Puntualizó que de concretarse el incremento del Salario Mínimo propuesto por la Coparmex, todas las personas que trabajan en la economía formal, obtendrán al menos, el 100% de la suma requerida para satisfacer la canasta alimentaria y la canasta no alimentaria en los núcleos urbanos.
“Conforme a la propuesta de Coparmex, en el mes de diciembre se deberá de realizar la revisión de los salarios mínimos profesionales, en la que la inflación observada en el último período anual, sería como ha ocurrido tradicionalmente, el principal criterio de ajuste a los mismos”, apuntó Jaime Chalita Zarur.
El presidente de Coparmex San Luis Potosí dijo que la propuesta de salario mínimo es una evaluación progresiva a los sueldos, preservando la estabilidad, y estableciendo objetivos precisos de largo plazo, que incentiven positivamente las variables del empleo, productividad, consumo, inversión, crecimiento económico y desarrollo social.
Añadió que el reto de México no es solo lograr un 1 millón 200 mil puestos de trabajo cada año, sino que los mismos, sean empleos de calidad.
“De los cerca de 800 mil empleos que se habrán creado a finales de 2017, solo el 61% son de tiempo completo y tienen un nivel de ingresos que permite al trabajador satisfacer sus necesidades básicas de acuerdo con el Coneval”, puntualizó Jaime Chalita Zarur.