12 enero, 2025

Hipocresía… Mexicanos critican discriminación y ellos discriminan más a centroamericanos migrantes: Amnistía Internacional

19 abril, 2018

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí, SLP.- Madeleine Penman investigadora perteneciente a la organización Amnistía Internacional (AI) México, indicó que en el país existe una enorme hipocresía, ya que los mexicanos critican en demasía la discriminación y violencia que sufren al buscar nuevas oportunidades en la Unión Americana, pero no se dan cuenta de que los mexicanos cometen enormes atropellos a los derechos de los inmigrantes centroamericanos además de una marcada discriminación.

“Desafortunadamente humillan discriminan sus derechos, no hay número exacto de los hermanos que salen de sus países de origen, pero las cifras rondan entre las 400 y 500 mil personas que entran por la frontera sur de México, todo parecía en 2017 que estas cifras iban en disminución, de estos 14 mil solicitaron refugio en México porque su vida peligraba el problema es que los deportan sin verificar su situación”.

Penman de AI indicó que existe mucha desinformación lo que causa que estas personas no conozcan sus derechos, los niños son reclutados en las maras en El Salvador, Nicaragua y Honduras, 7 mil personas siguen en trámite de refugiados, en el mundo es la peor crisis de refugiados en muchos años,

Informó que México si recibe refugiados y México debe poner el ejemplo, sobre todo ayudar a refugiados de Honduras Venezuela con mayor número solicitudes de refugiados, le sigue el Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Dio a conocer que continúan las devoluciones ilegales a países (deportaciones), por ejemplo, un conductor de autobús de honduras que fue deportado, siendo que es muy peligroso se conductor de autobús por las bandas de extorsionadores de las cuales fue víctima, fue regresado a su país y pocos días después lo asesinaron.

También es preocupante la trata de blancas centroamericanas en México, pero hasta hoy no hay un estudio formal; San Luis Potosí y estados del norte o bajío no tienen conocimiento real de cuando las personas solicitan refugio, por lo que estos estados deportan a muchos migrantes sin antes escuchar su situación.

Mencionó que los niveles de violencia en países como salvador y honduras, sufren extrema violencia de grupos criminales casi comparados con países en guerra, estos grupos criminales ejercen control en la población y la gente no tiene más remedio que salir de estos lugares.

México tiene muchos retos en materia de derechos humanos, pero México tiene los recursos para aceptar a esta gente y cada vez hay mayor solidaridad, concluyó.