San Luis Potosí, SLP.- El síndrome del túnel del carpo, la enfermedad de Quervain y los problemas de hombro son tres de las principales enfermedades de trabajo, entre otras de origen osteomusculares, que se registran en los consultorios de salud en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí.
Estos padecimientos resultan más comunes, sobre todo el síndrome del túnel del carpo, en personas con actividades secretariales, que utilizan demasiado la computadora, el mouse o quienes se dedican a la manufactura por realizar movimientos continuos de las manos, y se pueden presentar a cualquier edad principalmente en etapa laboral
El síndrome del túnel del carpo o dolor permanente en la muñeca, se debe a que el nervio mediano, queda atrapado por los movimientos repetitivos de la misma.
En el caso del síndrome de Quervain se presenta por el uso repetitivo del pulgar, e inicia con dolor constante en el mismo debido al atrapamiento de un nervio o tendón.
Cuando se realice un trabajo que requiere movimientos repetitivos o continuos de algún miembro, se recomienda hacer pausas cada dos horas y efectuar ejercicios de estiramiento, de relajación, o simplemente sacudir la mano o moverla para quitar la postura forzada y los movimientos repetitivos, para que de esta forma se liberan los músculos y no se presenten este tipo de problemas.
Así mismo, es indispensable acudir al médico para realizar los estudios pertinentes y recibir el tratamiento adecuado a tiempo, así como una rehabilitación que permita recuperar la movilidad.