Por: Marco Antonio Mena
San Luis Potosí, SLP.- El director de la Liga Tangamanga de Futbol Luis Javier Mireles Arias, exigió a las autoridades, replantear las actividades deportivas ya que muchas asociaciones y ligas están en problemas económicos o al borde de la quiebra, lo cual llevaría a dejar sin ingresos a muchas familias que de esto dependen.
Mireles Arias manifestó que ya llevan más de 100 días sin trabajar, lo que ha llevado a dejar de prestar servicios que producen ingresos de donde dependen muchas familias,
entre árbitros dueños de canchas, entrenadores, médicos terapeutas y personal administrativo, por lo que estas organizaciones siguen pagando seguro social y sueldos sin generar ingresos.
“Las autoridades manejan nuestro rubro como cuestión recreativa cuando verdaderamente es deportiva, directa e indirectamente nos han afectado mucho, en venta de uniformes, impresión de uniformes, artículos deportivos, es una cuestión muy aparte de organizar partidos de futbol; semanalmente todas las ligas pierden por falta de producción nómina de trabajadores administrativos de al menos 30 mil pesos, en general casi 120 mil pesos en arbitrajes y gastos generales.
El director de la Liga Tangamanga informó que se ha tenido el acercamiento necesario, que se ha visitado a las autoridades gubernamentales municipales estatales y de salud, se ha tratado hacer entender sobre el rubro y las medidas que se pueden tomar, pero el interés ha sido nulo, los apoyos nulos, ya que lo toman como actividad recreativa, siendo que se promueve la buena salud y el acondicionamiento físico, creando condiciones adecuadas para evitar la enfermedad.
“Bajas de equipos y jugadores ha habido, pero es injusto que quienes llevan orden y protocolos como nosotros en una organización definida, no se nos deje trabajar, hay otras organizaciones que no tienen controles, reglas y se siguen jugando partidos sin restricción alguna, nosotros si sancionamos a quien no cumpla, no permitimos a más gente de la debida en los encuentros, y medidas sanitarias en el campo para evitar contagios.
Por último, exhortó a las autoridades, que más allá que el hecho de prohibir, se busque la manera de que la gente entienda sobre seguir las medidas de prevención, saber cómo hacer las actividades deportivas, saber llevar la pandemia como tal, con medidas sanitarias, pero no parar y dejar de trabajar, ayudar y enseñar a la gente para seguir con las actividades, pues esto conllevaría a que mucha gente pierda sus empleos o ingresos económicos.