San Luis Potosí, SLP. – Con apenas un elemento estatal de seguridad por cada mil habitantes, San Luis Potosí se ubica en la media nacional en cuanto a elementos que cuidan a la población, que en el caso del Estado potosino asciende a 2.8 millones de habitantes, de ellos, 824 mil viven en la capital.
Los datos se desprenden del último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual detalla que San Luis Potosí cuenta con 2,693 elementos estatales y 2,323 municipales, para dar un total de 5,016.
Tener más elementos sin embargo no siempre va de la mano con tener mejor seguridad. En el caso de Querétaro, tiene apenas tiene 3,605 elementos y es una entidad más segura que la potosina. Por el contrario, están otros como Guanajuato con 9,470 elementos o Zacatecas con 1,901 que presentan mayores problemas.
A nivel nacional, Ciudad de México encabeza la lista con más elementos por cada mil habitantes con 4.3, mientras que el último lugar lo ocupa Baja California con 0.3. Hasta el 2017, había en todo el país 385 mil elementos policiacos, 32 por ciento eran policías municipales, 44 por ciento estatales y 10 por ciento federales, el resto de otras corporaciones.
En nuestro país, hasta el año 2018, había 650 municipios sin policías, lo cual representa que el 4 por ciento de los mexicanos no tenían elementos policiacos que los protegieran, además existen 41 ayuntamientos con más de 500 mil habitantes donde el promedio de elementos policíacos municipales es de 1.39.
Por su parte, el INEGI detalla también que los policías de San Luis Potosí tienen los mejores salarios con un promedio mensual de 21 mil pesos; seguido de Guanajuato con 20 mil y Chihuahua con 18 mil.
Finalmente, respecto a la formación de los elementos en alguna académica de policías, a nivel nacional es en promedio de apenas 6 meses; mientras que el 21% no ha practicado tiro nunca de acuerdo con la organización Causa en Común, misma que detalla que casi el 70% nunca ha tenido un ascenso ni un estímulo laboral.