Por: El Viejillo Agrio
Turbios son los caminos de los acomodos electorales en donde las 7 magnificas “eminencias del Derecho Electoral potosino” buscan acomodo, para si o para sus allegados con la finalidad de sumar puntos en sus aspiraciones políticas, lo mismo da crear una dirección editorial, comprar publicidad en un espacio de radio de la Universidad Autónoma, Firmar Convenios con asociaciones Civiles Vinculadas al Ex Conejero Local y ahora flamante Consejero Nacional del INE Martin Faz, llenando los espacios del consejo con leales al proyecto de Educación y Ciudadanía A.C. Educiac, o incluso vender banderas progresistas y a la mera hora dejar colgados a los indígenas de la huasteca con promesas que no se han materializado, tanto que se acabaron las giras por la huasteca hasta nuevo aviso, y eso que aun tienen pendiente el desarrollo de tres consultas de libre determinación de pueblos y comunidades indígenas y no se ve para cuando.
Pero entremos en materia vamos desmenuzando los entuertos electorales locales uno a uno, al seno del consejo existen dos grupos los huastecos y los afines a Laura Fonseca que quedaron pulverizados a meros observadores del otro grupo, que ya impuso a su gente en una negociación Martin Faz con el grupo Huasteco, pero dejando a salvo sus intereses con la presidencia del Consejo a cargo de Paloma Blanco no vaya a ser que se le quieran voltear sus aliados.
En un primer momento la pugna entre los grupos se realizo para las modificaciones de las dirección ejecutivas del consejo y ante la caída de Rodolfo Aguilar y Laura Fonseca, que dentro de todo supieron adaptar sus imposiciones de manera fina, sin tanto conflicto, muerto el rey, viva el rey, el grupo Huasteco impuso a sus amigos en varias direcciones (unos tan incapaces que no revisaron las boletas electorales y cambiaron de partido a la candidata de conciencia popular con el de Movimiento Ciudadano) dejando solo la posibilidad a los ex integrantes Fonsequistas con pocos espacios pare defender a los “suyos” que terminaron siendo dos o tres ante una exorbitante fila de despidos, que al día de hoy tienen entre sus pendientes el pago de una indemnización de cerca de 200 mil pesos a una trabajadora que ya les gano en primera instancia y que seguramente ganara en la segunda.
Entre los allegados al proyecto Educiac y como moneda da cambio entre los huastecos y esta asociación civil que está en medio de mesquinos intereses personales a Paloma Blanco solo le dejaron poner a la secretaria ejecutiva Roble Ruth Alejandro Torres, quien viene de las esferas del Instituto Nacional Electoral en San Luis Potosí, su carta fuerte y quien debiera ser su protectora de tan agresivo grupo que opera en el CEEPAC, quien solo es licenciada en derecho, de titulo pues de carrera profesional no se tiene antecedente de haber litigado y si lo hizo posiblemente se quedo en el viejo sistema, y el haber litigado no debería ser problema, pero, resulta que si y uno grave a tal grado que quedaron exhibidas las carencias del CEEPAC ante la Fiscalía General del Estado, ¿qué tan grave es? tanto que desato las risas involuntarias de el personal de la Fiscalía y termino en preocupación ante lo visto por ellos.
Con decirle estimado lector, que con tantos estudios de los que se ufanan tener, varias de ellas abogadas de los cuales según información de transparencia se encuentran la Presidenta Paloma Blanco, la Consejera Zelandia Bórquez, la Consejera Graciela Vázquez, el Consejero Adán Nieto y a la Secretaria Ejecutiva Ruth Roble, así como la dirección jurídica en la que supondríamos están los abogados más habidos al menos del Consejo Estatal Electoral, pero ¡¡oh sorpresa!! De todos estos estudiosos del Derecho con Maestría y Doctorado no pudieron hacer una simple denuncia, algo bastante básico en el sistema jurídico mexicano, tanto que hasta se pueden poner las denuncias de forma oral, pero la pobre comitiva sacó las más sinceras sonrisas del personal de la Fiscalía, cuando se dieron cuenta que era en serio se preocuparon y mucho.
La acalorada discusión empezó a raíz de la denuncia que se presentó el pasado 26 de enero de 2023 mediante un comunicado en donde los integrantes de la Asociación Civil Alcaldía Nocturna y Personal del CEEPAC, fueron atemorizados por un solitario “bandido electoral” en la colonia Mártires de la Revolución, quien casi al finalizar la asamblea de constitución del que busca convertirse en partido local Alcaldía Nocturana, llego en busca de llevarse alguna pertenencia de las que llevaba el equipo del CEEPAC (cosa de hacerse de algún bien para cambiarlo por unos pesos para sostener el vicio) pero que mediante boletín fue señalada como la caída de la democracia, casi tan grave como la vez que morena les tomo la presidencia en la elección de 2021, la acalorada discusión empezó en las direcciones jurídica y en la Secretaria Ejecutiva del Consejo, en donde la duda entre si era demanda (del Orden Civil, una materia que no ve delitos) o una denuncia la que efectivamente corresponde (al tipo penal) algo que cualquier postulante o pasante de derecho podría identificar, después de asesorarse con su personal alguna brillante mente les hizo ver lo obvio: era una denuncia penal, hasta ahí todo bien.
Posteriormente la discusión se centró en si era materia electoral o materia del fuero común, a pesar de lo notorio que es el hecho que se trató de daños y no de ningún delito electoral, el acalorado debate se extendió en que si era materia o no de la fantasmagórica Fiscalia Electoral, hasta que se dieron cuenta que era un delito de esos menores, daño en las cosas y si acaso por muy lejano robo, sin embargo al parecer llegaron a un acuerdo y se fueron únicamente con el daño, hasta ahí todo bien.
Una vez concluida la etapa de profundo análisis jurídico un “diablillo” hasta ahora desconocido y del que no tenemos certeza “mágicamente” cambio el mal logrado escrito, por uno que con respeto de la gente, cualquier persona que desconoce el derecho hubiera presentado mejor, aunque aquí la diferencia recae en que no ganan los altos sueldos de la Secretaria Ejecutiva ni de la Directora Jurídica ni de las consejeras abogadas de título mas no de profesión, imagínese usted que entre 5 abogadas algunas con maestría, doctorados y otros títulos ganando sueldos entre los 35 mil pesos hasta los 75 mil pesos mensuales en el caso de la presidencia, no supieron dirigir el oficio a la Unidad de Atención temprana de la Fiscalía, lo más seguro que la excusa sea que no sabían, pero entonces me pregunto ¿quién vigila a quién?, o con que confianza los ciudadanos en la próxima elección se acercaran al CEEPAC, Si no hay certeza de poder ser auxiliados o ya de perdido orientados.
Pero volvamos a la historia, tan sin orden estaba el texto que los sorprendidos trabajadores cuestionaron a los emisarios su paso por la facultad de derecho o el origen de su título universitario, ya en ultimas cuestionaron si habían siquiera leído la reforma al código penal, en una de esas estudiaron con el otro sistema y pues bueno la memoria traiciona, sin embargo, con vergüenza y regañados regresaron los emisarios, que solo cumplieron ordenes de presentar el escrito y de ahí tan bochornoso acto se quedó en el olvido no vaya ser que nos vayamos a exhibir y se cerró el asunto, pero como este otros errores garrafales se comenten a diario y mas que risa ya causan preocupación, por esta ocasión aquí la dejamos.
Esta es la primera parte de algunas otras que irán saliendo a la luz y complementando estas bonitas historias previo a la elección, en las próxima entrega hablaremos de un bohemio, historiador, poeta y loco que busca asegurar una chambita para los próximos años, vaya preparando su bebida por que este trío es tremendo.
Quiero aclarar que el texto lo dejé así para que no sepan quién soy…
Amparamos la presente en él Artículo Sexto Constitucional.