El experto en temas de delitos federales y exfuncionario de la Fiscalía General de la República, Edgardo Hernández, consideró que la repatriación de Ismael «El Mayo» Zambada a territorio mexicano es procedente.
Según Hernández, nunca se puso a disposición de la jurisdicción norteamericana, ni se siguió el debido proceso de extradición solicitado por la unión estadounidense, como debió haberse hecho. De no ser así, se estaría configurando el supuesto de un secuestro en territorio mexicano.
Es importante recordar que en 1994, México suscribió un tratado con Estados Unidos en relación con la prohibición del secuestro transfronterizo de cualquier ciudadano mexicano. Este tratado tiene su origen en el caso del doctor Álvarez Machain, quien fue señalado como cómplice en el asesinato en territorio mexicano del agente de la DEA, Enrique Camarena.
En ese caso, en 1990, el doctor Álvarez Machain fue secuestrado en México y llevado a Estados Unidos, pero al demostrarse la irregularidad de su detención, fue repatriado a México.
Por lo tanto, en el caso actual de «El Mayo» Zambada, al analizar los hechos relativos a su puesta a disposición ante la jurisdicción norteamericana, se estaría violando el procedimiento de extradición, lo que haría viable su repatriación a México.
En este sentido, la defensa debe solicitar la asistencia consular, como ya lo hizo ante el Cónsul en Nueva York, y demostrar que la detención en Estados Unidos carece de validez para ser juzgado, invalidando incluso todo acto jurídico procedimental desde su detención. Esto constituiría una violación al tratado de prohibición del secuestro transfronterizo firmado en 1994, bajo el marco de los tratados internacionales.
Es importante señalar que este procedimiento debe llevarse a cabo a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y no de la Fiscalía General de la República.