Mundo.– Este lunes 6 de octubre se conmemora el Día Mundial del Hábitat 2025, una fecha proclamada desde 1985 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de garantizar que el desarrollo urbano se realice de forma sostenible, equitativa y que permita a todas las personas acceder a una vivienda digna.
La celebración de este año tiene como lema «Respuestas a las crisis urbanas», y pone el foco en los desafíos que enfrentan las ciudades ante un crecimiento acelerado causado por conflictos armados, crisis económicas, migraciones forzadas y los efectos del cambio climático. Según datos de la ONU, más de 122 millones de personas han sido desplazadas en todo el mundo, y más del 60% busca refugio en zonas urbanas, muchas veces en condiciones precarias.
Ciudades en tensión, soluciones en marcha
La migración masiva desde zonas rurales hacia las ciudades es un fenómeno que se ha intensificado desde los años 80. Se estima que para el año 2030, cerca del 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, muchas veces en asentamientos informales sin servicios básicos. Esta situación genera pobreza, desempleo, contaminación y problemas de salud pública, si no se gestiona adecuadamente.
Frente a este panorama, el Día Mundial del Hábitat 2025 busca promover modelos de planificación urbana integradores, donde la vivienda digna, el acceso a servicios públicos y la inclusión social sean prioridad. Además, se hace un llamado a fortalecer el liderazgo de alcaldes y gobiernos locales, actores clave para lograr transformaciones reales en las comunidades.
La vivienda, un derecho humano esencial
La pandemia de COVID-19 evidenció que una casa no es solo un techo: debe ser un lugar seguro, habitable y funcional. Espacios con luz, ventilación, áreas para el trabajo remoto y acceso a agua, energía y conectividad son condiciones mínimas que toda persona debería tener garantizadas.
“El derecho a la vivienda es un derecho humano básico que debe garantizarse a todos”, destaca la ONU, recordando que sin vivienda digna no hay desarrollo posible.
Premio ONU-Hábitat: impulsar ideas locales para problemas globales
Una de las iniciativas más destacadas de este día es el Premio del Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, que reconoce proyectos e ideas que contribuyen a resolver problemáticas urbanas. Pueden participar instituciones, municipios o ciudadanos con propuestas factibles y sostenibles.
En países como España, por ejemplo, algunos alcaldes están atrayendo a extranjeros a zonas rurales ofreciendo viviendas a bajo costo para repoblarlas. En otros lugares del mundo, los gobiernos ofrecen incentivos económicos a familias para frenar la caída poblacional y revitalizar regiones en declive.
Participación ciudadana: clave para el cambio
Cada año, municipios de todo el mundo aprovechan esta fecha para presentar proyectos urbanos, proponer parques, escuelas, rutas ciclistas o espacios verdes, e invitan a la ciudadanía a involucrarse en el diseño del futuro de sus ciudades.
Asimismo, se alienta a las personas a difundir ideas sostenibles en redes sociales usando el hashtag #DiaMundialdelHabitat, y a convertirse en agentes activos de transformación.