14 octubre, 2025

7 de Octubre Día Internacional del Algodón, ONU destaca su papel en la erradicación de pobreza

7 octubre, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí, SLP. – El 7 de octubre el mundo celebra el Día Mundial del Algodón, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de concienciar sobre la relevancia histórica, económica y social de esta fibra natural que ha tejido el desarrollo humano durante siglos.
Esta fecha busca reconocer el papel fundamental del algodón en la economía global, su contribución a la mitigación de la pobreza y su importancia en el comercio internacional, especialmente en los países en desarrollo. De acuerdo con estimaciones internacionales, el comercio del algodón genera alrededor de 18 mil millones de dólares anuales, sustentando a millones de familias rurales en todo el mundo.
La celebración surgió en 2019, tras una propuesta del grupo Cotton-4 —integrado por Benín, Burkina Faso, Chad y Malí— ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Desde entonces, cuenta con el respaldo de organismos como la FAO, la UNCTAD, el Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Comité Asesor Internacional del Algodón (ICAC).
El lema de este año, “Algodón, el tejido de nuestras vidas”, resalta la estrecha relación de este recurso con la humanidad: desde la ropa que vestimos hasta los insumos médicos que salvan vidas.
Más allá de su valor industrial, el algodón representa una fuente de igualdad y sostenibilidad, destacando el rol de las mujeres rurales en su cultivo y transformación. Su producción, además, impulsa proyectos de cooperación internacional como +Algodón, creado en 2013 por Brasil, la FAO y siete países de América Latina y el Caribe, con el fin de promover el desarrollo rural, la innovación tecnológica y la seguridad alimentaria.
En la actualidad, existen más de 40 especies de plantas de algodón, siendo las más cultivadas Gossypium arboreum, Gossypium barbadense, Gossypium herbaceum y Gossypium hirsutum. Cada una de ellas ha contribuido al avance agrícola y al comercio de textiles en distintos continentes, desde las antiguas civilizaciones de Persia y Babilonia hasta los modernos centros industriales del siglo XXI.
El algodón no solo es un símbolo de tradición, sino también de innovación y sostenibilidad, con aplicaciones que van desde la producción de textiles y biocombustibles hasta aceites, billetes y productos médicos. Se estima que cada año se producen más de 26 millones de toneladas de esta fibra, que representa el 40% de la producción mundial de fibras textiles.
En este Día Mundial, la ONU y sus aliados invitan a valorar el impacto del algodón en nuestras vidas cotidianas y a promover prácticas sostenibles que garanticen el futuro de esta fibra esencial para el planeta.