San Luis Potosí, SLP. – Octubre llegó y con el, una de las épocas más esperadas del año: la temporada de Halloween y el Día de Muertos. En la Ciudad de México, las calles se llenarán de color, flores, velas y calaveras con la esperada Mega Procesión de Catrinas 2025, un evento cultural que rinde homenaje a las tradiciones mexicanas.
Este desfile, creado por la productora Jessica Esquivias, se ha convertido en un símbolo de la celebración del Día de Muertos. Cada año, miles de participantes, entre locales y turistas, se dan cita para recorrer las avenidas principales disfrazados y maquillados como catrinas y catrines.
El objetivo principal del evento es preservar la imagen de la Catrina como ícono del folclore mexicano y mantener vivas las costumbres del país. Se trata de un evento 100 % ciudadano que ya cuenta con más de una década de historia.
La edición 2025 se llevará a cabo el domingo 26 de octubre, una semana antes del Día de Muertos.
De acuerdo con la organización oficial en redes sociales, los horarios serán los siguientes:
Maquillistas en Paseo de la Reforma: desde las 9:00 a.m.
Actividades en el escenario principal (junto al Zócalo): a partir de las 2:00 p.m.
Inicio del desfile: 6:00 p.m.
El recorrido tradicional se mantiene y permitirá que miles de espectadores disfruten del espectáculo:
Punto de partida: Ángel de la Independencia
➡️ Av. Paseo de la Reforma
➡️ Av. Juárez
➡️ Calle 5 de Mayo
Llegada: Zócalo de la Ciudad de México
Este año, los asistentes podrán inscribirse en diferentes contingentes temáticos, desde los más tradicionales hasta los más creativos.
Algunos de los más populares son:
Prehispánicas
Clásicas
Novias y Quinceañeras
Cirqueras
Cosplay
Homenaje a seres queridos
Luminosas
Pachucos y Rumberas
Danzas hermanas
Ritmos Latinos
Médicos y enfermeras
En patines
Cada grupo aporta su estilo y energía, haciendo del desfile una mezcla única de arte, historia y comunidad.
Más que un desfile, la Mega Procesión de Catrinas es un tributo al amor por la vida y el respeto por la muerte. Cada año, el evento reúne a miles de personas que, con creatividad y orgullo, mantienen viva una de las tradiciones más representativas de México.