13 octubre, 2025

8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia

8 octubre, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Mundo.- Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, una fecha que busca crear conciencia sobre uno de los trastornos de aprendizaje más comunes en el mundo, el cual afecta al 10% de la población, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Reconocido oficialmente por la Asociación Europea de Dislexia, este día fue impulsado por diversas asociaciones de familias que conviven a diario con esta condición, con el objetivo de visibilizar los desafíos educativos y emocionales que enfrentan las personas disléxicas.
De acuerdo con estimaciones internacionales, entre el 3 y el 6% de los niños en edad escolar, principalmente entre los 7 y 9 años, presentan dislexia, siendo más común en varones que en niñas. Sin embargo, los efectos del trastorno pueden extenderse hasta la adolescencia y la adultez, impactando también el rendimiento académico y laboral.
La dislexia es un trastorno neurobiológico y hereditario que afecta la capacidad para leer y escribir de manera fluida y precisa. Entre sus principales características se encuentran las dificultades en la comprensión lectora, errores de escritura, confusión entre derecha e izquierda, problemas de memoria a corto plazo y alteraciones en la coordinación psicomotriz.
Existen tres tipos principales de dislexia:
• Fonológica: dificultad para leer palabras nuevas o desconocidas.
• Superficial: problemas para reconocer palabras conocidas o familiares.
• Mixta o profunda: combinación de ambas, con mayores complicaciones en lectura y escritura.
Los especialistas advierten que el sistema educativo actual, basado principalmente en la lectura, escritura y memorización, genera desigualdad en los niños con dislexia, al no adaptar los métodos de enseñanza a sus necesidades.
Por ello, se subraya la importancia de una detección temprana y atención integral, mediante un equipo multidisciplinario conformado por neuropsicólogos, neurólogos, pediatras, logopedas y especialistas en desarrollo infantil, que permitan diseñar estrategias personalizadas para cada caso.
El 8 de octubre no solo es una fecha conmemorativa, sino también una oportunidad para romper estigmas, fomentar la empatía y promover una educación inclusiva, donde todos los niños, sin importar sus diferencias, tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse.