San Luis Potosí, SLP. – La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) inició este lunes los trabajos de limpieza y evaluación de daños en escuelas de la Huasteca potosina, con el propósito de reanudar las clases presenciales de manera escalonada a partir de este martes 14 de octubre. Las labores se centran en revisar la infraestructura de los planteles y asegurar condiciones adecuadas para el regreso de alumnos, maestras y maestros, luego de varios días de intensas lluvias e inundaciones que afectaron a la región.
El retorno a las aulas será gradual. Las autoridades educativas precisaron que únicamente reanudarán actividades los centros escolares que cumplan con los requisitos mínimos de seguridad y cuenten con servicios básicos. Brigadas técnicas recorren escuelas de todos los niveles —básico, indígena, medio superior y superior— para evaluar techos, instalaciones eléctricas, accesos y el suministro de agua potable, entre otros aspectos que sufrieron daños.
La semana pasada, debido al desbordamiento de ríos y las afectaciones en caminos, las clases se suspendieron en los 20 municipios de la Huasteca potosina. Las localidades de Axtla de Terrazas y Tamazunchale resultaron especialmente afectadas por inundaciones, deslaves y daños en infraestructura pública, incluyendo planteles como el CBTa de Jalpilla, que quedó bajo el agua.
En algunas zonas todavía existen problemas de comunicación terrestre, con caminos dañados y tramos carreteros que presentan paso intermitente. “No todas las escuelas podrán abrir al mismo tiempo; será un retorno paulatino y cuidadoso”, señalaron autoridades educativas al destacar que la reapertura dependerá del estado particular de cada institución.
En los municipios con mayores afectaciones, personal de Protección Civil, ayuntamientos y brigadas escolares continúan con las labores de limpieza, retiro de escombros y valoración estructural para garantizar la seguridad en aulas, bardas perimetrales y techumbres. En varios casos, las reparaciones podrían demorar algunos días más antes de poder recibir nuevamente a estudiantes y docentes.
Las madres y padres de familia han sido exhortados a seguir los avisos oficiales y a no enviar a sus hijas e hijos si sus escuelas no han confirmado formalmente la reapertura. En comunidades con dificultades de acceso, se analizan alternativas temporales como impartir clases en espacios comunitarios o en aulas móviles mientras se restablecen las condiciones normales.
Los daños ocasionados por las lluvias impactaron no solo en los planteles educativos, sino también en viviendas y caminos rurales, complicando el traslado del alumnado desde zonas alejadas. Las autoridades reconocieron que el regreso total a clases podría tardar varios días más, particularmente en las comunidades con mayores afectaciones por inundaciones y deslaves.
Aunque algunas escuelas retomarán actividades este martes, las inspecciones y monitoreos de daños continuarán durante toda la semana. Protección Civil mantiene la alerta ante posibles lluvias adicionales, mientras las comunidades avanzan en la recuperación de viviendas y espacios públicos. La prioridad, enfatizaron las autoridades, es asegurar que niñas, niños y jóvenes vuelvan a espacios seguros y en condiciones dignas para el aprendizaje.