17 octubre, 2025

El mundo celebra el Día Mundial de la Ética, un llamado a la conciencia global

15 octubre, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

 

Mundo. – Cada tercer miércoles de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Ética, una fecha impulsada desde 2014 por el Consejo Carnegie de Ética en Asuntos Internacionales, con el propósito de promover la reflexión sobre la importancia de la conducta ética en todos los ámbitos de la vida.
Esta jornada, que hoy cuenta con la participación de más de 75 países, invita a gobiernos, empresas, instituciones educativas y ciudadanos a reafirmar su compromiso con los valores universales de integridad, justicia, empatía y respeto, elementos esenciales para la convivencia humana y el desarrollo sostenible.
En un contexto mundial marcado por crisis sanitarias, conflictos bélicos, desigualdades sociales, cambio climático y desafíos democráticos, la ética se presenta como un faro moral que orienta las decisiones personales, profesionales y colectivas.
“La ética no debe verse como un conjunto de normas abstractas, sino como una guía viva que nos recuerda nuestra responsabilidad hacia los demás y hacia el planeta”, destacan los organizadores internacionales de la jornada.
Durante esta fecha, diversas organizaciones promueven foros, conferencias y actividades educativas destinadas a fomentar la reflexión sobre la toma de decisiones éticas en la política, la economía, la ciencia y la vida cotidiana.
El Día Mundial de la Ética también busca inspirar acciones concretas que fortalezcan la transparencia, la equidad y la confianza entre las personas y las instituciones. Su mensaje es claro: la ética no tiene fronteras, ni credos ni ideologías; es un valor común que nos une como humanidad.
En este tercer miércoles de octubre, la invitación es a reflexionar sobre nuestras acciones y asumir el compromiso de construir un mundo más justo, honesto y solidario. Porque cada decisión ética, por pequeña que parezca, contribuye a transformar el futuro colectivo.