21 octubre, 2025

Delegación potosina del IMSS en el Top Ten de quejas ante CNDH

21 octubre, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

 

No es que usted tenga mala suerte cada vez que acude como derechohabiente al IMSS y no hay medicamentos, médicos o sistema para un trámite, se trata de las deficiencias generalizadas que mantiene este sistema de salud en territorio potosino.
En lo que va del año 2025, la Oficina de Representación en San Luis Potosí del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se encuentra en el top ten de quejas presentadas por la ciudadanía ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos, a unos meses que concluya esta anualidad 159 derechohabientes potosinos tramitaron señalamientos en el organismo nacional.
El informe estadístico precisa que el listado lo encabeza la sede del IMSS de la Ciudad de México con 656 denuncias; Jalisco con 461; Estado de México con 389; Tamaulipas con 360; y Baja California con 254.
Así como, Veracruz con 202; Chihuahua con 198; Coahuila con 182; Michoacán con 172; San Luis Potosí con 159; y Yucatán con 157 denuncias.
De los 159 expedientes potosinos, 139 correspondieron a denunciantes del municipio de San Luis Potosí; cinco de Ciudad Valles; tres de Rioverde; tres de Soledad de Graciano Sánchez; dos de Charcas; dos de Villa de Reyes; y una de Ahualulco, Matehuala, Santa María del Río, Tamazunchale y Villa de Pozos.
¿DE QUÉ SE QUEJAN LAS Y LOS USUARIOS?
Los registros de la CNDH informan que 55 expedientes se iniciaron por omitir proporcionar atención médica; 49 por realizar deficientemente los trámites médicos; y 18 por omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud.
Además,16 por omitir suministrar medicamentos; en 16 no se acreditó hecho violatorio de derechos humanos; y 10 por faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño en funciones, empleos, cargos o comisiones.
Sobresalen seis acusaciones por dilación en el procedimiento administrativo; cinco por omitir dar información sobre estado de salud; tres por integración irregular de expedientes clínicos; tres por negar u obstaculizar las prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho; dos por omisiones que transgreden la igualdad de personas con discapacidad; y dos por negligencia médica.
Con una denuncia aparecen, entre otros: emplear ilegalmente la información; omitir brindar la atención de hospitalización; transgredir el derecho a la libertad sexual; y trato cruel, inhumano y degradante.
NEGLIGENCIA QUE COBRÓ UNA VIDA
Una de las quejas del año 2024 concluyó en la emisión de la Recomendación No. 107/2025, dirigido al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por el fallecimiento de un adulto mayor en la Clínica Hospital de Matehuala en octubre del 2024.
De acuerdo con el expediente de queja CNDH/1/2024/14975/Q, el 4 de octubre de 2024, el pacienteingresó al servicio de urgencias debido a una posible falla renal, evidenciada por los resultados de los análisis que le fueron realizados horas antes en un laboratorio privado.
Además de contar con un diagnóstico previo de una enfermedad autoinmune rara que inflama los vasos sanguíneos y puede comprometer órganos como los riñones y pulmones, poliangitis granulomatosa.
No obstante, dicha condición, de acuerdo con lo señalado, no fue valorada en su grado de importancia por el personal médico que le brindó atención del cuadro clínico, limitándose a señalar que presentaba deshidratación, sin prescribir tratamiento adicional alguno.
Para el 5 de octubre de 2024, ante la falta de atención médica adecuada y el deterioro progresivo en el estado de salud una familiar del paciente solicitó el alta voluntaria para trasladarlo a un hospital privado para su atención.
Ese mismo día, fue ingresado al servicio de terapia intensiva; sin embargo, debido al agravamiento de su estado clínico, lamentablemente falleció el 6 de octubre de 2024, a causa de la insuficiencia renal aguda y poliangitis granulomatosa.