La inversión en infraestructura educativa supera a la realizada por las tres últimas administraciones.
En la última comparecencia de la segunda jornada por la Glosa del IV Informe de Gobierno, el secretario de Educación Juan Carlos Torres Cedillo dijo a las y los diputados que este gobierno impulsa una educación sin límites, moderna, humana e incluyente, que responde a las necesidades de las y los potosinos y sienta las bases de un futuro más justo, más productivo y más solidario.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que preside el diputado Crisógono Pérez López, convocó al funcionario para que responda a las dudas y ampliara la información, sobre lo realizado en el cuarto año de labores como parte del ejercicio de rendición de cuentas; reconoció que hace falta seguir trabajando en la infraestructura educativa, donde ya se invirtieron 260 millones de pesos en beneficio de 97 instituciones educativas, superando lo invertido en las tres últimas administraciones.
San Luis Potosí tiene poco más de 8 mil planteles educativos y 60 mil docentes, dijo el secretario a la diputada Roxana Hernández Ramírez quien preguntó por los alcances en beneficios; el 98 por ciento de los grupos tienen profesor y el 2.0 por ciento restante es variable por jubilaciones, permisos e incapacidades. Se habilitaron 4,167 plazas para cubrir espacios vacantes.
Los diputados José Roberto García Castillo, Carlos Arreola Mallol y Jessica Gabriela López Torres, abordaron diversos temas. En respuesta, se informó que la creación de la Dirección de Educación Indígena Bilingüe e Intercultural recibe beneficios como nunca, con un presupuesto para infraestructura de 14.7 millones de pesos, pero con el objetivo de solicitar 200 millones en el próximo ejercicio fiscal.
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira planteó los casos de abusos contra alumnos y el secretario Torres Cedillo señaló que hay 11 docentes cesados por casos de abuso de autoridad, discriminación y abuso sexual, y son 33 casos en proceso, a partir del pronunciamiento de tolerancia cero emitido en Marzo de 2022.
A la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas le respondió que en el municipio de Villa de Pozos se construirá la secundaria técnica número 91 y coincidió con la diputada Brisseire Sánchez López sobre el gran trabajo institucional ante la emergencia en la zona huasteca por las recientes lluvias.
El funcionario estatal señaló en su exposición inicial que durante el ciclo escolar 2024-2025, se garantizó el acceso a la educación de 864 mil 175 potosinas y potosinos en todos los niveles educativos, desde la primera infancia hasta la educación superior. A través del programa Apoyo Seguro al Estudiante (ASE), más de 500 mil alumnas y alumnos de educación básica cuentan con un seguro contra accidentes escolares, con cobertura de hasta 25 mil pesos por gastos médicos y 50 mil pesos por pérdidas orgánicas o fallecimiento accidental.
Se distribuyeron 3 millones 741 mil 282 libros de texto gratuitos, incluyendo versiones en braille, macrotipo y lenguas indígenas —náhuatl, teének y xi’iui—; gracias a la visión transformadora del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, señaló, se instaló la Unidad Académica Soledad de Graciano Sánchez de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que ofrece 10 licenciaturas gratuitas, entre ellas 2 de vanguardia como Robótica e Inteligencia Artificial.
En materia de infraestructura educativa, se invirtieron 254.6 millones de pesos, beneficiando a más de 63 mil estudiantes en los cuatro niveles. Se destinaron 59 millones de pesos en estímulos y reconocimientos y 120 millones de pesos para los procesos de promoción docente, beneficiando a más de 1,500 educadores.
La región de la Huasteca Potosina enfrentó intensas lluvias que afectaron a diversas comunidades y, por supuesto, también a algunos planteles educativos. Hasta el momento se han identificado 63 escuelas con daños en infraestructura y mobiliario; sin embargo, gracias a los trabajos de limpieza y rehabilitación básica que realizaron padres de familia y maestras y maestros, en la mayoría se restablecieron las clases en pocos días, mientras que en los casos más severos se hará uso de la póliza de seguro institucional para su reparación integral.