28 octubre, 2025

Dirección de Comercio del Ayuntamiento eleva 70% su eficiencia en primer año de gestión

28 octubre, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Dirección de Comercio del Ayuntamiento aumenta 70% su eficiencia operativa en primer año de gestión

San Luis Potosí, SLP. – La Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí reportó un incremento de 70 por ciento en su eficiencia operativa durante el primer año de la administración 2024-2027, pese a contar con menos personal, informó su titular, Ángel de la Vega, al rendir su informe de actividades.

El funcionario destacó que, durante este periodo, la dependencia llevó a cabo 4 mil 950 acciones de supervisión, inició 950 procedimientos administrativos y efectuó 510 clausuras, lo que representa tres veces más procedimientos que en 2024.

“El objetivo no es sancionar por sancionar, sino construir juntos una cultura de legalidad y responsabilidad compartida; reiteramos nuestro compromiso de escuchar y encontrar soluciones que produzcan diálogo y acompañamiento”, afirmó De la Vega.

El director subrayó que el fortalecimiento institucional ha sido una prioridad, con la publicación de la reforma al Reglamento de Comercio, la homologación de giros y la implementación de dictámenes acústicos más ágiles, medidas que —dijo— permiten un mayor ordenamiento y convivencia, además de mejorar la seguridad del comercio nocturno.

Asimismo, resaltó la capacitación constante del personal de inspección en materia legal, así como la entrega de vehículos y herramientas para dignificar su labor. “Fortalecer a los inspectores significa reforzar su conocimiento del marco normativo que rige su trabajo y reconocer su papel en el cumplimiento del orden”, apuntó.

En materia de economía informal, De la Vega reconoció que muchas personas recurren a ella por necesidad, pero subrayó que afecta la movilidad, los espacios públicos y la recolección de residuos. “Los líderes han sido clave para favorecer el diálogo, el control y la supervisión, para una mejor convivencia del espacio público”, señaló.

El funcionario informó que 70 comerciantes informales se alinearon al marco normativo, y que los operativos de reordenamiento permitieron retirar estructuras irregulares, además de poner en marcha un programa de mobiliario uniforme que delimita las áreas de trabajo.

Sobre el programa “Tianguis Amables”, explicó que se han credencializado 2 mil 334 tianguistas de un padrón de 5 mil 740 pertenecientes a 29 rutas distintas, con el fin de avanzar hacia su reconocimiento jurídico y promover prácticas sostenibles en coordinación con la Dirección de Ecología.