28 octubre, 2025

El arte del movimiento celebra su día: el mundo rinde homenaje a la animación

28 octubre, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Mundo. – Desde 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación, fecha que conmemora la primera proyección pública de cine animado, realizada en 1892 por el visionario francés Charles-Émile Reynaud en el Museo Grévin de París.
Aquel día histórico, Reynaud presentó su programa “Las Pantomimas Luminosas”, una serie de cortometrajes animados titulados Pauvre Pierrot, Clown et ses chiens y Un bon bock. Gracias a su invento, el Teatro Óptico, un sistema de lentes y espejos que permitía proyectar imágenes animadas en movimiento, el público pudo disfrutar por primera vez de una experiencia visual sincronizada con música y efectos sonoros.
El impacto fue inmediato: las funciones llegaron a realizarse hasta doce veces por día y se mantuvieron durante dos años consecutivos, marcando así el nacimiento del cine animado.
Un legado que dio vida a la animación moderna
Aunque Reynaud retomó su trabajo en 1894 con nuevas historias —Rêve au coin du feu y Autour d’une cabine—, su arte quedó eclipsado poco después por el invento de los hermanos Lumière: el cinematógrafo. Este avance tecnológico desplazó al Teatro Óptico, y con ello, el inventor francés cayó en el olvido, terminando sus días en la pobreza.
Sin embargo, su legado perdura como uno de los pilares de la animación, un arte que con el tiempo se transformó en una poderosa herramienta cultural, educativa y de entretenimiento.
Día Internacional de la Animación 2025
Cada año, ASIFA encarga a un artista destacado la creación del cartel oficial de la conmemoración. En esta edición, la animadora Lucija Mrzljak fue la responsable de diseñar la imagen del Día Internacional de la Animación 2025, que será adaptada en distintos países para garantizar una difusión global.
Una celebración global del arte y la creatividad
En todo el mundo, el 28 de octubre se convierte en una jornada llena de actividades para celebrar el arte del movimiento: proyecciones de cortometrajes, talleres, conferencias, festivales, exposiciones, muestras de videojuegos, cine al aire libre y estrenos de películas animadas se realizan en universidades, cines y espacios públicos.
Más que una fecha conmemorativa, el Día Internacional de la Animación busca reconocer a los artistas, técnicos y visionarios que, a través de su ingenio, dan vida a historias que inspiran, entretienen y hacen soñar a millones de personas.
En este 2025, el llamado es a celebrar la imaginación, la técnica y la pasión que dieron origen a una de las expresiones más mágicas del arte contemporáneo: la animación.