1 noviembre, 2025

Activistas buscan endurecer sanciones por maltrato animal con respaldo de más de 6,000 firmas

29 octubre, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí, SLP.- Colectivos y asociaciones dedicados a la protección animal en San Luis Potosí solicitaron a la LXIV Legislatura del Congreso del Estado la aprobación de una iniciativa de ley presentada el 23 de junio de 2025, con el objetivo de endurecer las sanciones por maltrato animal. La propuesta busca reformar los artículos 110 y 317 del Código Penal del Estado para impedir que los agresores obtengan su liberación mediante las salidas alternas que contempla el artículo 192 del CNPP, las cuales actualmente se limitan a pagos de reparación considerados insuficientes.

 

Entre las organizaciones que impulsan la iniciativa se encuentran la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C., la Asociación Potosina por la Dignidad Animal, Colectivo Dogs Lovers SLP, Perros Extraviados y en Situación Crítica, Colectivo Praxis Combativa, Activismo Filosófico El Sabueso de Platón, así como activistas de manera individual.

 

La iniciativa surgió, en parte, a raíz del trágico “Caso Hope” (Greta), que evidenció la insuficiencia de las penas actuales. Recientemente, uno de los agresores fue liberado mediante un Acuerdo Reparatorio que incluyó un pago simbólico por la cremación del animal y la entrega de croquetas, además de la obligación de acudir a terapia psicológica. Los otros dos agresores solicitaron la suspensión del proceso, ofreciendo pagos mínimos y terapias, medidas que las asociaciones consideraron insuficientes. La jueza no aceptó estas propuestas y fijó la audiencia intermedia para enero de 2026, resaltando la necesidad de reforzar la legislación.

 

Las asociaciones señalaron que más de 6,000 personas han firmado a favor de la reforma, mostrando un amplio respaldo ciudadano para fortalecer la protección legal de los animales. Con estas acciones, los colectivos buscan reunirse con los integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado para generar conciencia sobre la urgencia de emitir un dictamen favorable que asegure sanciones más severas para quienes cometen maltrato animal.