San Luis Potosí, SLP. – La noche del 31 de octubre se celebra Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, una tradición que se ha extendido más allá de sus raíces anglosajonas para convertirse en un fenómeno global. En esta fecha, niños, jóvenes y adultos salen a las calles a pedir “truco o trato”, organizar fiestas de disfraces, contar historias de miedo, ver películas de terror o visitar casas encantadas.
Origen y significado
La palabra “Halloween” proviene de la expresión inglesa All Hallow’s Eve, que significa “Víspera de Todos los Santos”. Esta celebración hunde sus raíces en dos tradiciones: la cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada el 1 de noviembre, y la pagana celta llamada Samhain, que marcaba el final de las cosechas y el comienzo del año nuevo celta. Durante la Gran Hambruna irlandesa de 1840, los irlandeses llevaron la tradición a Estados Unidos, donde con el tiempo se popularizó y se expandió por todo el país y otros territorios anglosajones.
Tradiciones y símbolos
Entre los símbolos más reconocidos de Halloween se encuentran las calabazas iluminadas, los disfraces de brujas, esqueletos, zombis y fantasmas, así como los colores naranja y negro. Las calabazas talladas tienen su origen en la leyenda irlandesa de Jack, un hombre condenado a vagar sin descanso entre el cielo y el infierno, quien utilizaba un repollo hueco con una vela para iluminarse.
El “truco o trato” es otra tradición destacada, en la que los niños recorren las casas pidiendo dulces bajo la amenaza de hacer travesuras si no reciben un obsequio. Además, en algunos lugares se encienden hogueras, práctica heredada de los celtas para celebrar el Año Nuevo y honrar a sus divinidades.
Halloween en España y América Latina
Aunque tradicionalmente anglosajona, Halloween ha ganado popularidad en España y América Latina, donde pubs, discotecas y bares organizan fiestas de disfraces para atraer público. En España, festividades como la Santa Compaña en Galicia, el Ritual de las Ánimas en Soria y las tradiciones celtas de decoración de calabazas y visitas a cementerios muestran que el interés por los espíritus y el más allá ya existía mucho antes de la llegada de la influencia estadounidense.
En México, la celebración se fusiona con el Día de los Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, una festividad que honra a los difuntos y se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Cómo celebrar Halloween
Para quienes quieran un Halloween casero o más seguro, existen múltiples opciones:
- Disfraces y concursos de máscaras hechas en casa.
- Reuniones virtuales para compartir historias de miedo o ver películas de terror.
- Decoración del hogar con calabazas, fantasmas y elementos reciclados.
- Preparación de dulces y postres temáticos.
- Actividades y juegos para niños, como búsquedas de golosinas o manualidades.
Literatura y cine de terror
Halloween también es sinónimo de lectura y cine de terror.
Clásicos como Drácula de Bram Stoker, Resplandor de Stephen King o El Exorcista de William Peter Blatty, junto con películas como El Conjuro, Viernes 13 y La Mujer de Negro, son ideales para sumergirse en el ambiente espeluznante de esta festividad.
Entre los eventos destacados de Halloween este año se encuentran:
- Scarefest en Alton Towers, Reino Unido, con laberintos del terror y montañas rusas en la oscuridad.
- Desfile y fuegos artificiales en Derry, Irlanda, siguiendo la tradición del Samhain.
- Tours y atracciones en lugares emblemáticos como el Museo EPIC de Dublín, Mary King’s Close en Edimburgo, y la Isla de las Muñecas en México.
- Experiencias virtuales en Chernobyl, la Penitenciaría del Estado del Este y Ghost Hunt in a Haunted Mansion, ideales para los fanáticos del terror.
Halloween es una celebración que combina historia, cultura, diversión y un toque de miedo, invitando a personas de todas las edades a disfrutar de una noche donde la imaginación y la creatividad se encuentran con lo sobrenatural.


