San Luis Potosí, SLP.- Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que el efecto adverso en la economía nacional se prolongará hasta el segundo semestre del próximo año, cuando finalmente se lleve a cabo la revisión del T-MEC.
Mientras tanto, empresas de la zona industrial han tenido que aplicar paros técnicos que no solamente impactan a sus trabajadores, sino también a los de que laboran en la cadena de proveeduría de esas empresas.
En entrevista aparte, Remigio Govea, secretario adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dijo que algunas empresas han recurrido al ajuste en la jornada laboral debido a que disminuyó la producción al tener menos demanda de productos por la aplicación de aranceles en Estados Unidos; también porque se han elevado los costos en materiales importados; o porque algunas empresas ya practican para la jornada laboral de 40 horas.
Aunque las empresas reducen las horas de trabajo para evitar el despido de personal, reconoció que esto significa un menor salario para los trabajadores, por lo que son ellos mismos quienes terminan buscando otras opciones para mejorar sus ingresos.


