18 octubre, 2025

¿Sabías que al pintar tus uñas estás aplicando ciencia?

20 julio, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por: Ingrid Guadalupe Meza Pardo

Si alguna vez te has pintado las uñas o has visto a alguien hacerlo, seguramente has notado que hay diferentes tipos de esmaltes: algunos se secan al aire, otros necesitan una lámpara especial, y algunos hasta cambian de color con la luz o la temperatura. Pero ¿te has preguntado cómo se hacenestos efectos? La respuesta está en la CIENCIA.

Probablemente ya has visto el esmalte de uñas tradicional, ese que se seca con el aire. Déjame contarte que, su ingrediente principal es un material llamado polímero, que es como las cadenas con eslabones, donde cada eslabón es una molécula que al unirse con otra forman una película resistente sobre la uña. En este caso, el polímero más usado es la nitrocelulosa, que viene disuelta en líquidos especiales, como el acetato de butilo o el acetato de etilo. Cuando aplicas el esmalte sobre la uña, estos líquidos se evaporan y dejan solo la capa de color. Sin embargo, con el tiempo, el esmalte puede perder brillo o agrietarse debido al agua y al uso diario.

También existe el esmalte en gel, que es una opción más duradera y funciona de manera diferente. En lugar de secarse con aire, este esmalte contiene compuestos que necesitan luz ultravioleta (UV) o LED para endurecerse (metacrilatos). El secreto de estos es un grupo de sustancias llamadas fotoiniciadores, que actúan como un interruptor. Cuando se exponen a la luz UV o LED, provocan una reacción química llamada polimerización, en la que muchas moléculas se unen para formar una estructura sólida y resistente. Así es como pasa a ser una capa que se adhiere a la uña.

Pero también debes saber que este gel tiene plastificantes, que funcionan como un suavizante que evitan que se vuelva demasiado rígido y quebradizo. Por ejemplo, el fosfato de trifenilo y el citrato de tributilo. Y ahora te preguntarás, ¿de dónde vienen los colores?, los pigmentos pueden ser naturales o creados en laboratorio. Por ejemplo, el óxido de cromo da color verde, el óxido de hierro produce colores rojizos y anaranjados, mientras que el ferrocianuro férrico se usa para tonos azules.

Los esmaltes con efecto perlado o con brillos contienen sustancias como dióxido de titanio o mica, que reflejan la luzy producen un brillo especial. Algunos esmaltes pueden cambiar de color con respecto a la luz o la temperatura. Por ejemplo, los fotocrómicos reaccionan a la luz UV y cambian de tono con el sol y los termocrómicos responden a la temperatura, como los anillos que cambian de color con el calor del cuerpo.

Aunque el esmalte en gel dura más tiempo, es importante tomar algunos cuidados. La exposición frecuente a la luz UV para endurecer el esmalte puede afectar la piel de las manos. Por eso, es recomendable usar protector solar o guantes con filtro UV al momento de usar la lámpara. También es importante remover el esmalte en gel de forma correcta ya que, si se retira bruscamente, puedes dañar tus uñas. Lo mejor es acudir con un profesional que utilice los productos y herramientas adecuadas para evitar debilitarlas.

Y más allá de la estética y cuidados, cada vez que te aplicas pintura de uñas estás viendo un fenómeno científico. Desde la evaporación de solventes hasta la polimerización de los esmaltes bajo la luz y todo ocurre gracias a las reacciones químicas en acción. La ciencia está detrás de cada capa de color, transformando nuestra vida cotidiana.