Por Ingrid Guadalupe Meza Pardo
Cuando miras al cielo cada 15 de septiembre y ves fuegos artificiales, te has preguntado ¿cómo es que se pueden lograr esos destellos en color rojo, verde, dorado, azul, etc? Déjame contarte que en ese espectáculo visual es el resultado de las reacciones químicas, debido a que es el resultado de reacciones químicas las cuales ocurren a muchos metros de distancia de nosotros.
Todo empezó hace más de mil años en China, donde utilizaban una mezcla de salitre, carbón vegetal y azufre para crear los primeros fuegos artificiales. Desde entonces, la química ha perfeccionado cada fórmula para lograr colores más brillantes y efectos más difíciles.
Los fuegos artificiales contienen pequeñas cápsulas llamadas “estrellas”, en la cuales hay sales metálicas mezcladas con combustible.
Visualmente, nosotros percibimos diferentes colores, pero cada color corresponde a un elemento de la tabla periódica, por ejemplo:
• Estroncio = rojo intenso
• Calcio = rojo anaranjado
• Sodio = Amarillo brillante
• Bario = Verde
• Cobre = Azul
• Magnesio y aluminio = blanco o destellos brillantes
Cuando ves esos colores a la distancia, las cápsulas se encienden, alcanzando temperaturas muy altas. Los electrones de cada elemento químico se excitan y al volver a su estado original, liberan energía en forma de luz que son los colores que percibimos. Además de los colores, la forma del estallido también es modificable químicamente, ya que algunas estrellas están diseñas en diversas formas para que su efecto sea como el de una esfera, un anillo, un sauce o una cascada de luz.
¿Sabías que el azul es uno de los colores más difíciles de lograr en los fuegos artificiales? Esto es debido a que se requieren temperaturas específicas y compuestos de cobre muy estables.
Si se calientan demasiado, el color se pierde y se puede convertir en blanco o verde. Por eso, un azul oscuro o nítido sigue siendo un logro que es de admirar en el mundo de la pirotecnia.
Por ello, cada vez que observes un espectáculo de fuegos artificiales, recuerda que detrás de cada uno hay muchas reacciones químicas y creatividad.