4 octubre, 2025

Jubilaciones en gobierno estatal ya no generan nuevas plazas, confirma IFSE

3 octubre, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí, SLP.- El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Rodrigo Lecourtois López, explicó que los puestos que quedan vacantes tras la jubilación de trabajadores ya no se están reponiendo, con la finalidad de reducir el número de plazas sindicalizadas y evitar una mayor carga presupuestal para las dependencias estatales.

“Hemos tenido muchos jubilados, hay una inquietud de todos los trabajadores al interior de gobierno del Estado y de las dependencias con una próxima propuesta de reforma a la ley de pensiones que no se ha materializado, pero hay una inquietud de los trabajadores”, señaló.

El funcionario añadió que esta situación ha derivado en un aumento de jubilaciones, pero aclaró que los espacios no se reponen. “Esto ha generado una escalada de jubilaciones de personal, que le falta por tener este término y estos espacios, ya no los hemos repuesto”, indicó.

En este contexto, Lecourtois López expuso que los costos de mantener personal sindicalizado son elevados. “Porque un sindicalizado nivel 13, le cuesta al Estado alrededor de 65,000 pesos al mes y son muchos y a veces son perfiles de abogados especializados, personal de confianza que en su momento fueron sindicalizados por diversas dependencias, son amistades o algunos compromisos que vinieron a abultar esta nómina, y que ha sido a veces sostenible para las dependencias”, explicó.

Asimismo, sostuvo que la política actual busca mayor eficiencia laboral. “Se juega con el presupuesto para tener personas que no solamente vayan de ocho a tres, sino que se queden en la jornada completa cuando haya que trabajar”, comentó.

El titular del IFSE recalcó que esta decisión está en sintonía con las prácticas de otros estados. “Formamos parte de una asociación de auditores superiores de la República, y muchos estados no tienen personal sindicalizado, precisamente por esta función de confianza de fiscalización y de auditoría”, señaló.

Finalmente, aseguró que se ha actuado con prudencia en el manejo del recurso humano. “Nosotros hemos sido muy responsables con este presupuesto de no volver a otorgar una plaza sindicalizada y solamente contratar personal de honorarios, personal de confianza para que haga un trabajo más efectivo y que no tengamos esta carga burocrática que sufrimos todas las dependencias”, expresó.

Y concluyó que en algunos casos los espacios se sustituyen, pero en otros simplemente se eliminan. “En algunos casos, únicamente se suplen con honorarios, y en otros casos donde ya no hay necesidad del servicio, nos apretamos con los trabajadores que hay”, puntualizó.