San Luis Potosí, SLP.- Pese a los anuncios públicos del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez sobre su intención de separarse del Interapas y asumir directamente la operación del servicio de agua potable a partir de 2026, la presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, Nancy Jeanine García, informó que hasta el momento no se ha recibido ninguna solicitud ni documentación formal relacionada con el proceso.
La legisladora explicó que el análisis de una eventual desincorporación depende de la información que el municipio haga llegar de manera oficial, así como de las decisiones que adopten el Cabildo y la Junta de Gobierno del Interapas. Mientras eso no ocurra, señaló, la Comisión no puede emitir opinión ni dar trámite a la propuesta.
García subrayó que es fundamental garantizar la viabilidad técnica y financiera del servicio antes de iniciar cualquier transición hacia un nuevo organismo operador, y recordó que las iniciativas deben presentarse con tiempo suficiente para su análisis.
“Cualquier ley de ingresos que el municipio presente debe llegar con anticipación suficiente, idealmente antes del 5 de noviembre, para poder revisarse en tiempo y forma”, explicó.
Añadió que, si la documentación se entrega después de esa fecha, el Congreso podría revisarla más adelante, aunque los tiempos legislativos podrían complicar el proceso. Por ello, consideró necesario reforzar la coordinación entre el Ayuntamiento soledense y la Comisión del Agua.
Finalmente, la diputada morenista llamó al municipio a mantener comunicación directa con el Poder Legislativo y a presentar la información de manera formal, con el fin de asegurar que el proceso se realice con certeza jurídica y técnica.