San Luis Potosí, SLP. – La Secretaría de Salud dio inicio oficialmente a la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, la cual se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con el propósito de reducir el riesgo de enfermedades respiratorias graves durante la temporada de frío.
Esta estrategia contempla la aplicación simultánea de vacunas contra la influenza estacional y COVID-19, buscando alcanzar un 70% de cobertura nacional antes del 26 de diciembre y un 100% para el cierre de la campaña.
Durante este periodo se aplicará la vacuna tetravalente inactivada contra influenza, actualizada para proteger contra las cepas más recientes:
• A (H1N1): Wisconsin/67/2022
• A (H3N2): District of Columbia/27/2023
• B/Victoria: Austria/1359417/2021
• B/Yamagata: Phuket/3073/2013
Asimismo, se aplicarán dos vacunas monovalentes actualizadas contra COVID-19, dirigidas a la subvariante LP.8.1, descendiente del linaje JN.1 y actualmente dominante en México:
• Spikevax LP.8.1 (Moderna)
• Comirnaty LP.8.1 (Pfizer-BioNTech)
• Ambas cuentan con autorización de la OMS, la FDA y registro sanitario de Cofepris.
Las autoridades sanitarias informaron que las vacunas estarán disponibles para los siguientes grupos:
• Niñas y niños de 6 a 59 meses
• Adultos mayores de 60 años
• Personas embarazadas (en cualquier trimestre)
• Personal de salud
Personas con comorbilidades (diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias, cardíacas, renales, inmunosupresión, cáncer o VIH)
También se incluirá a personas en centros de reclusión, casas hogar, guarderías, comunidades indígenas y zonas rurales de difícil acceso.
La Secretaría de Salud autorizó la aplicación simultánea de las vacunas contra influenza y COVID-19 en una sola visita, ya sea en brazos distintos o con separación mínima de 2.5 cm entre punciones.
Además, niñas y niños de 6 a 59 meses podrán recibir, junto con la vacuna contra influenza, las del Programa de Vacunación Universal (PVU), como BCG, hexavalente acelular, neumocócica conjugada, anti rotavirus, triple viral (SRP) y DPT.
En personas de 5 a 59 años con comorbilidades, se permitirá la aplicación simultánea o con cualquier intervalo junto con otras vacunas del PVU, como la neumocócica conjugada, SR, Td/Tdpa y hepatitis B.
Las dosis estarán disponibles en:
• Clínicas y hospitales del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, PEMEX, Sedena y Marina
• Centros de salud de segundo y tercer nivel
• Puestos móviles instalados en plazas, escuelas y comunidades rurales
• Brigadas especiales en casas hogar, guarderías y centros de detención
• No será necesario contar con derechohabiencia para recibir la vacuna.
La Secretaría de Salud estimó vacunar a más de 35 millones de personas, con una cobertura mínima del 95% en la población objetivo.
Con esta campaña, el Gobierno de México busca reforzar la protección de la población más vulnerable frente a la influenza y las nuevas variantes del SARS-CoV-2, en un esfuerzo conjunto entre instituciones del sector salud para garantizar un invierno más seguro y saludable.