17 de octubre: Día Mundial contra el Dolor, una fecha para concienciar y mejorar la calidad de vida
San Luis Potosí, S.L.P.- Cada 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor, con el propósito de generar conciencia sobre la necesidad de aliviar el sufrimiento de millones de personas que lo padecen en todo el mundo, y promover una mejor calidad de vida para quienes enfrentan enfermedades que lo provocan.
Esta efeméride fue establecida el 11 de octubre de 2004, cuando la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), la Federación Europea del Dolor (EFIC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), como coauspiciadora, acordaron designar el 17 de octubre como una fecha mundial para visibilizar el impacto del dolor en la salud física y emocional de las personas.
Una lucha por el alivio y la dignidad humana
El objetivo principal de este día es hacer un llamado urgente a los gobiernos, sistemas de salud y sociedad en general, sobre la importancia de ofrecer alivio al dolor y atenderlo de manera integral.
De acuerdo con datos de la OMS, el 50% de las personas que acuden a consulta médica lo hacen por causa de algún tipo de dolor, mientras que una de cada cinco sufre dolor crónico y una de cada tres enfrenta dolencias tan graves que limitan su vida diaria.
Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud ha solicitado que el dolor crónico sea reconocido como una enfermedad y que su alivio se considere un derecho humano fundamental.
Organizaciones dedicadas al estudio y manejo del dolor
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) fue creada en 1973 por iniciativa del profesor Bonica, con el objetivo de reunir a expertos de distintas disciplinas para comprender mejor el dolor y mejorar la atención a los pacientes. Un año después, en 1974, se constituyó formalmente como un foro internacional de investigación y cooperación científica.
Por su parte, la Federación Europea del Dolor (EFIC) surgió en 1993 durante el Congreso Mundial sobre el Dolor celebrado en París, con la misión de impulsar la educación, la investigación y el manejo clínico del dolor en Europa, además de fomentar la colaboración entre instituciones médicas y científicas.
Actividades conmemorativas
En el marco del Día Mundial contra el Dolor, en diversos países se realizan conferencias, campañas informativas, foros médicos, difusión de estudios científicos y actividades en redes sociales, para sensibilizar sobre la importancia del tratamiento del dolor y promover políticas públicas enfocadas en su control y prevención.
Un compromiso de todos
El dolor, en cualquiera de sus formas, no solo afecta al cuerpo, sino también al bienestar emocional y social de las personas. Por ello, este día busca recordar la importancia de escuchar, comprender y acompañar a quienes lo padecen, así como apoyar la labor de las instituciones médicas y científicas que trabajan por su alivio.
El Día Mundial contra el Dolor es, en esencia, una invitación a la empatía y a la acción, para que el alivio del sufrimiento se reconozca como un derecho de todos los seres humanos