22 octubre, 2025

CdMx endurece multas de tránsito 2025: sanciones de hasta 67 mil pesos por transportar materiales peligrosos

22 octubre, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

México. — La capital del país endurece su Reglamento de Tránsito con nuevas disposiciones y sanciones que buscan reforzar la seguridad vial y prevenir accidentes relacionados con vehículos que transportan sustancias tóxicas o peligrosas. Las reformas, publicadas el 10 de octubre en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, contemplan multas que pueden superar los 60 mil pesos, y comenzarán a aplicarse en las próximas semanas.
De acuerdo con el decreto, los vehículos que transporten materiales peligrosos deberán circular a una velocidad máxima de 30 km/h, salvo excepciones autorizadas. En caso de rebasar este límite, los conductores se harán acreedores a una multa de entre 100 y 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 11 mil 314 y hasta 33 mil 942 pesos, considerando el valor actual del UMA en 113.14 pesos diarios.
Además, la nueva normativa prohíbe la circulación de este tipo de unidades en vías de acceso controlado, como el Periférico o Viaducto, con el fin de evitar incidentes que comprometan la integridad de los capitalinos. Quienes incumplan esta restricción podrán ser sancionados con hasta 600 UMAs, es decir, 67 mil 884 pesos.
El Reglamento también establece sanciones para quienes no porten la documentación requerida, no sigan rutas autorizadas o incumplan medidas de seguridad, con multas que van de 100 a 400 UMAs, equivalentes a 11 mil 314 hasta 45 mil 256 pesos.
Estas medidas se sustentan en el derecho constitucional a la movilidad segura, accesible y eficiente, y forman parte de la estrategia del Gobierno capitalino para garantizar calles más seguras. Con ello, las autoridades buscan reducir riesgos y asegurar que la Ciudad de México no se convierta en una “pista de obstáculos tóxicos”.
En resumen, los conductores de vehículos con carga peligrosa deberán respetar los límites de velocidad, portar su documentación y evitar zonas restringidas, pues las sanciones ya están “a la vuelta de la esquina”.