San Luis Potosí, S.L.P. — Este lunes, la capital potosina celebra 433 años de su fundación, una fecha que recuerda los orígenes mineros, la riqueza cultural y el espíritu que ha hecho de San Luis Potosí una de las ciudades más emblemáticas del país.
Con una sesión solemne de Cabildo en la Plaza de los Fundadores, autoridades municipales, estatales y representantes culturales conmemoraron aquel 3 de noviembre de 1592, cuando se levantó el acta de creación del entonces “Pueblo de San Luis Mezquitique”, por mandato del virrey Luis de Velasco y Castilla y bajo la dirección del pacificador Miguel Caldera y el explorador Juan de Oñate.
“San Luis Potosí nació de la unión entre pueblos indígenas y colonizadores, en una tierra donde la plata del Cerro de San Pedro dio origen a una ciudad que hoy brilla por su cultura, su gente y su historia”, expresó el alcalde Enrique Galindo Ceballos durante la ceremonia.
Una fundación minera que dio origen a una gran ciudad
El acta fundacional estableció el 3 de noviembre de 1592 como el día en que se fundó el poblado de San Luis, en honor a San Luis Rey de Francia, y Potosí, en referencia a las minas bolivianas por la similitud en riqueza mineral.
El descubrimiento de vetas de plata en el Cerro de San Pedro impulsó la creación del asentamiento, que pronto se transformó en un centro económico del norte novohispano.
“De una villa minera pasamos a ser capital del estado, y en dos ocasiones incluso capital provisional de la República Mexicana, durante los años de la Reforma y la Intervención Francesa”, recordó el cronista de la ciudad, Luis Enrique Orozco, en entrevista posterior.
De villa colonial a símbolo nacional
El título de ciudad fue otorgado oficialmente el 30 de mayo de 1656, y confirmado por el rey Felipe IV en 1658. Desde entonces, San Luis Potosí ha sido testigo de hechos históricos que marcaron el rumbo del país:
En el siglo XIX, fue cuartel general del Ejército del Norte durante la guerra con Estados Unidos.
En 1863, Benito Juárez estableció aquí su gobierno republicano, convirtiéndola temporalmente en capital de México.
En el siglo XX, se consolidó como centro cultural e industrial del centro-norte del país.
Celebración del aniversario 433
Las actividades conmemorativas incluyeron presentaciones musicales en la Plaza de Armas, una exposición histórica en el Museo Regional Potosino, y recorridos turísticos por el Centro Histórico, declarado Zona de Monumentos Históricos en 1972 y parte del Camino Real de Tierra Adentro, Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 2010.
En la ceremonia cívica también participaron representantes del Archivo Histórico del Estado, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y comunidades originarias que recordaron el papel de los guachichiles y tlaxcaltecas en la fundación del poblado.
“Esta ciudad fue forjada con el esfuerzo de muchos pueblos; San Luis es mestizo, diverso y fuerte, y esa mezcla es la que lo hace eterno”, destacó la historiadora María del Rosario Torres, del Instituto de Cultura de San Luis (ICSLP).
Un legado que sigue vivo
A 433 años de su fundación, San Luis Potosí conserva su esplendor virreinal en templos como San Francisco, El Carmen y su Catedral Metropolitana, además de edificios icónicos como el Palacio Municipal y el Teatro de la Paz.
Hoy, la ciudad se proyecta como un centro industrial, turístico y cultural con identidad propia, donde tradición y modernidad conviven armónicamente.
“Celebrar la fundación de San Luis es mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con esperanza. Esta tierra sigue siendo cuna de historia, arte y hospitalidad”, expresó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al cierre del acto conmemorativo.
Una historia que sigue escribiéndose
De aquel pequeño pueblo minero de 1592 a la capital pujante del siglo XXI, San Luis Potosí cumple 433 años con la misma esencia: tierra de encuentro, trabajo y esperanza.
Un lugar donde el pasado no se olvida y el futuro se construye con la fuerza de su gente.


